Es probable que te preguntes qué hacer en este hermoso país sudamericano, Ecuador ofrece gran variedad de actividades y lugares por descubrir. Su cultura rica y diversa, así como su gastronomía única, hacen de Ecuador un destino turístico fascinante para explorar.
¿Dónde está Ecuador?
Ecuador se ubica al noroeste de América del Sur y su superficie es de 283 561 km². Quito, su capital, está a 2,850 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es templado. Su huso horario es ECT (UTC−5 a UTC−6). El dólar americano es la moneda que se usa en este país.
La historia de Ecuador ha conformado una fascinante mezcla cultural de influencias indígenas, coloniales y modernas. Sus ciudades coloniales, como Quito y Cuenca, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ofrecen una visión del pasado del país.
La música y la danza también son importantes en la cultura ecuatoriana, con estilos únicos en cada región del país. La gastronomía ecuatoriana es variada y deliciosa, con platos como el cuy asado, el locro de papas y el encebollado, que reflejan la diversidad cultural del país.
Vuela a Ecuador y conoce otra cara de Latinoamérica
Si te animas a viajar a este impresionante país y a conocer toda la riqueza cultural que le dota de un gran encanto, si quieres conocer una cara más de la polifacética Latinoamérica, puedes volar desde cualquier parte del mundo a Ecuador.
Es importante contar con un pasaporte válido y, en algunos casos, una visa de turismo. Se recomienda un seguro de viaje para garantizar una experiencia tranquila.
En cuanto al transporte, existen vuelos directos y conexiones desde diferentes partes del mundo hacia el aeropuerto internacional de Quito o Guayaquil. Una vez en el país, los viajeros pueden moverse por avión, autobús, taxi o vehículo privado; a continuación te damos unas opciones que hacer en Ecuador.
Columpio del fin del mundo en Baños
Este es uno de los destinos más memorables que puedes visitar en Ecuador. En la ciudad ecuatoriana Baños de Agua Santa, ubicada en la provincia de Tungurahua, podrás disfrutar del famoso Columpio del Fin del Mundo, localizado en la Casa del Árbol.
Desde este columpio podrás apreciar el majestuoso volcán Tungurahua y la maravillosa vegetación del valle del volcán. Esto sin contar la incomparable sensación de adrenalina y libertad que podrás experimentar al subir al columpio.
Puedes llegar en auto o motocicleta desde Quito haciendo un recorrido de aproximadamente 3 horas y media. Si llegas desde Baños, el trayecto hasta el Columpio del Fin del Mundo puede llevarte aproximadamente 40 minutos.
Parque de las iguanas en Guayaquil
También conocido como Parque Seminario de Guayaquil, fue construido en 1868. Se ubica en el corazón de la ciudad, entre las calles Chimborazo y Clemente Ballén.
Las iguanas que puedes encontrar en este parque son de la especie iguana verde, conocida como la “La iguana de Guayaquil”. Pueden medir hasta un metro de largo y se pasean con tranquilidad, con un comportamiento amigable que te permitirá apreciarlas de cerca.
En el Parque de las Iguanas también encontrarás la famosa “glorieta” octogonal fundida en los talleres Van Dosme de Francia en 1882; una escultura que representa a dos jabalíes peleando, obra del escultor francés Chaudejeaug y una laguna artificial de peces de colores.
Mitad del mundo
A tan solo 14 kilómetros de la ciudad de Quito, en San Antonio de Pichincha, se ubica la Mitad del Mundo. Puedes ir en auto o en motocicleta desde la capital ecuatoriana a la Mitad del Mundo con un trayecto aproximado de casi 40 minutos.
Podrás apreciar el famoso monumento de la Mitad del Mundo, que marca la línea ecuatorial, el centro del planeta, determinado en 1736 por la Misión Geodésica. Aquí nació el Sistema Métrico con el “metro patrón” unidad de medida universal, según el gobierno ecuatoriano.
La Mitad del Mundo ofrece interesantes y curiosas actividades como nivelar un huevo sobre un clavo sin tener que sostenerlo. También podrás tomarte fotos en los dos hemisferios del mundo al mismo tiempo y podrás pesar un kilo menos en diferencia a otros lugares.
Parque Nacional Cotopaxi y Laguna de Quilotoa
El volcán Cotopaxi es un cono nevado con 5,897 metros de altitud, mientras que el Parque Nacional Cotopaxi ocupa 33 mil hectáreas. Junto con las Islas Galápagos, es considerado uno de los mayores símbolos de la geografía natural de Ecuador.
La Laguna de Quilotoa, situada en la Cordillera de los Andes, es una de las 15 lagunas de origen volcánico apreciadas como las más hermosas del mundo. Esta laguna se formó en la caldera del volcán Quilotoa (de 9 km de diámetro) a 250 m de profundidad.
Visitar el Parque Nacional Cotopaxi y la Laguna Quilotoa es una experiencia inolvidable para cualquier amante de la naturaleza y la aventura porque se puede disfrutar de actividades al aire libre, mientras disfrutan de vistas panorámicas impresionantes.
Paseo en tren a la nariz del diablo
Este atractivo turístico se trata de una roca gigantesca en forma de nariz por cuyas faldas pasa el tren. El tren da un recorrido de zig zag a una altura de 1,900 metros, por lo que el clima en la Nariz del Diablo puede ir desde los 0 y hasta los 16°C.
13.5 km de la línea férrea en Ecuador están habilitados, desde el corazón de los Andes sigue su ruta desde Alausí hasta Sibambe. Según la tradición y las leyendas, fue aquí donde el diablo dejó olvidada su nariz, lo que da el nombre a este sitio.
A lo largo del recorrido se puede apreciar un camino zigzagueante. A la altura del monte Pistishi, el paisaje de sólidas rocas y sus empinadas montañas obligan al tren a realizar dos veces zigzag, por lo que las vistas y la sensación de este trayecto lo hacen emocionante.
Otavalo
Otavalo es una hermosa ciudad ubicada al noreste de Ecuador, a poco más de 90 km de Quito, con un trayecto de casi 2 horas desde la capital ecuatoriana. Se distingue por su población indígena que ha preservado sus tradiciones y las ha extendido por el mundo.
En esta ciudad se puede encontrar un mercado de artesanías, ubicado en la conocida “Plaza de los Ponchos”. Aquí los artesanos exhiben y comercian cientos de artículos de su producción como textiles, joyas y demás bellas piezas.
En el mes de septiembre, desde inicios y hasta mediados, se realizan las festividades del Yamor, que se trata de una celebración mestiza, sincrética y de religiosidad ancestral, que tiene como objetivo honrar al maíz en sus siete variedades.
Vuela con Viva Aerobus
Después de este breve recorrido por algunos de los sitios de interés de Ecuador, si tu intención es visitar este hermoso país y conocer todos estos y más atractivos, recuerda que puedes volar con Viva Aerobus y disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Encuentra el vuelo que mejor se adapte a tus necesidades durante todo el año y a los mejores precios. Si quieres saber más al respecto, checa nuestra guía para viajar fácil con Viva.