Con sus 39,524 km de territorio, Yucatán es considerado uno de los mejores estados para vivir, en especial su capital Mérida. Cuenta con un clima cálido húmedo y una temperatura promedio de 26.61 °C.
Estos son los pueblos mágicos de Yucatán
A continuación te compartimos qué lugares visitar, qué hacer y qué conocer en los pueblos mágicos de Yucatán, que son visita obligada por la amplia oferta cultural que tienen para nacionales y extranjeros.
Valladolid y su sabor colonial
Uno de los pueblos mágicos de Yucatán desde 2012, conocido como la Perla del Oriente, se localiza a 160 km de Mérida. Limita al este con Chemax y al oeste con Cuncunul-Uayma, al norte con Temozón y al sur con Cuncunul–Tekom–Chichimila.
Uno de sus principales atractivos son sus artesanías, hechas principalmente de piel y henequén, además del tallado en piedra y las hamacas de bejuco. Su gastronomía se distingue por el pavo sak-kol, el escabeche oriental, longaniza ahumada y los lomitos.
Se recomienda visitar los cenotes Zazi, Xquequén y Samulá; la iglesia de Santa Ana, la iglesia de la Candelaria, el ex convento de San Bernardino, la iglesia de Santa Lucía, la iglesia de San Juan, la Iglesia de San Servacio y el Palacio Municipal.
Izamal, el pueblo del presente y del pasado
La ciudad de las tres culturas es uno de los pueblos mágicos de Yucatán desde 2022, en su región centro norte. Limita al norte con Tekal de Venegas, Tepakán y Tekantó, al sur con Xocchel, Kantunil y Sudzal, al este con Tunkás y al oeste con Honctún.
Entre sus principales atractivos están las pirámides Itzamatúl, Habuk, Tu´Ul (El Conejo) y Kinich Kakmó. También el Convento de San Antonio de Padua, los templos de la Purísima Concepción y la Virgen de la Candelaria y la Virgen de Izamal.
Aquí puedes disfrutar del espectáculo de luces y sonido La luz de los mayas, se trata de una proyección en los arcos, debajo de la espadaña de la Tercera Orden, de cuatro ventanas que miran al pasado y presente del esplendor de la cultura maya.
La dulzura y las tradiciones ancestrales de Maní
Uno más de los pueblos mágicos de Yucatán cuyo nombre viene del maya y se traduce como Lugar donde todo pasó o Manik. Ubicado a 90 km de Mérida, en este pueblo se pueden encontrar muchas edificaciones de la época colonial.
Entre sus principales atractivos se cuentan el cenote Xcabachen; las demostraciones de X’manikté, una de las técnicas de bordado más antiguas; podrás probar el platillo Poc Chuc así como visitar los más de 30 meliponarios, una actividad ancestral maya.
Puedes llegar por carretera a través de tres rutas: desde el nororiente pasando por Mama, Chumayel, Teabo y Tipikal; desde el poniente pasando por Muna, Ticul y Dzán; o bien, desde el sur pasando por Tekax, Akil y Oxkutzcab.
Sisal y su conservación del medio ambiente
De los pueblos mágicos de Yucatán, Sisal se distingue por ser un puerto que se ubica dentro de la Reserva Estatal El Palmar, hábitat del flamenco rosa. Dicha reserva es un sitio RAMSAR y una zona de influencia del Corredor Biológico Mesoamericano.
Entre sus atractivos están los recorridos por los manglares para avistar cocodrilos, la casa de la emperatriz Carlota, la ex Aduana Marítima, el Muelle de Sisal, el Fuerte de Santiago y su Faro, la Reserva Estatal El Palmar y la cocina típica yucateca.
Sus fiestas son otro de los atractivos para disfrutar: el 25 de agosto se festeja al Cristo Negro con una peregrinación de la iglesia de Hunucmá a Sisal. A inicios de febrero se hace el festival de la Veda del Mero con paseos en lancha y a caballo.
¿Cómo llegar para visitar los pueblos mágicos de Yucatán?
Si después de conocer los pueblos mágicos de Yucatán te animas a visitarlos, aquí te compartimos algunas rutas desde las que puedes llegar a este bello estado para disfrutar de estos lugares llenos de belleza, aventura, tradición y magia:
Si vienes desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, recuerda que en Viva Aerobus tenemos la ruta desde Ciudad de México a Mérida con vuelos desde 334 pesos + Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).
Si vienes del norte del país, puedes viajar desde Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Monterrey y Tampico, en Viva tenemos vuelos disponibles desde estas ciudades hasta Mérida todo el año a precios increíbles.
Desde cualquier parte de México, Viva Aerobus es tu mejor opción para volar a los mejores precios hacia los mejores destinos, como estos pueblos mágicos de Yucatán en los que podrás vivir maravillosas experiencias.