Presenciar la liberación de tortugas en las playas mexicanas es una experiencia cautivadora que nos conecta con la belleza y fragilidad de la vida marina. México alberga algunas de las zonas de anidación más importantes del mundo para las tortugas marinas.
El momento en que estas criaturas majestuosas emergen de sus nidos y se dirigen valientemente hacia el océano es verdaderamente inspirador. Presenciar la liberación de tortugas es una oportunidad para involucrarse en la conservación de estas especies en peligro de extinción.
Las playas mexicanas se convierten en escenarios de esperanza y renovación, donde cada tortuga liberada representa un paso más hacia la protección y preservación de estos magníficos seres marinos, para contribuir a su supervivencia a largo plazo.
¿En qué meses se realiza la liberación de tortugas?
Según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la temporada de desove de tortugas marinas empieza en los meses de mayo y finaliza en septiembre.
El periodo de incubación es de 6 a 8 semanas, por lo que el periodo de nacimiento y liberación de tortugas es de julio a noviembre. A continuación te compartimos un listado de las playas mexicanas donde podrás presenciar este maravilloso espectáculo de la naturaleza.
1. La Riviera Nayarit
En agosto, comienza la temporada de liberación de las crías de tortugas marinas en la costa de Riviera Nayarit. En esta región, hay al menos una decena de campamentos dedicados a la conservación de las tortugas que llegan a esta área.
En las costas nayaritas, nacen 4 especies protegidas de tortugas marinas: golfina, verde, laúd y carey. Las tortugas que sobreviven y logran alcanzar la edad adulta regresan a la playa donde nacieron para anidar y poner sus propios huevos.
Algunos de los campamentos de tortugas en la Riviera Nayarit son:
- Campamento de tortugas Aayetsie Wakie, en San Blas
- Campamento de tortugas Sayulita
- San Pancho Turtles (Grupo Ecológico de la Costa Verde)
- Campamento El Naranjo en la Peñita de Jaltemba, Compostela
- Campamento de tortugas Lo de Marcos en Bahía de Banderas
- Campamento de tortugas Punta Raza en El Monteón, Compostela
- Campamento de tortugas Nuevo Vallarta, en Bahía de Banderas
2. Michoacán
La temporada de llegada de las tortugas es la siguiente: la tortuga golfina llega de junio a septiembre a las playas de Colola y Maruata; tortuga laúd o gigante, aparece entre octubre y abril en las playas de Mexiquillo y Caleta de Campos. La tortuga negra también llega a las playas de Colola y Maruata.
Según el gobierno estatal, la tortuga negra es endémica de esta región y deposita sus huevos exclusivamente en las costas de Michoacán. A lo largo de la costa michoacana, existen varios campamentos de tortugas donde se pueden realizar diversas actividades relacionadas con la conservación de estos maravillosos animales.
La Secretaría de Turismo de Michoacán menciona que algunas de las playas donde se puede apreciar la liberación de las tortugas son:
- La Placita de Morelos
- La Manzanillera
- Maruata
- Pichilinguillo
- Mexiquillo
- Chuquiapan
- Playa Las Peñas
- Las Calabazas
- Playa Azul
- Barra de Pichi
- Acalpican
3. Oaxaca
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en Mazunte, menciona que en Oaxaca se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, donde se protege a las especies de tortugas marinas como la golfina, prieta, carey y laúd; además se realizan acciones de conservación de tortugas terrestres y dulceacuícolas.
Como parte de sus tareas, opera los Centros de Protección y Conservación de Tortugas Marinas (CPCTM): La Escobilla, Barra de la Cruz y Morro Ayuta, todos ellos de importancia estratégica para la reproducción de algunas de las especies de tortugas marinas que llegan a nuestro país.
Recomendaciones para observar a las tortugas
Existen algunas medidas para apreciar la liberación de las tortugas sin dañar a estos seres vivos:
- Jamás intentes tocar a una tortuga. Mucho menos toques a las tortugas bebé que van saliendo del cascarón, ya que puedes desviarlas de su camino al mar.
- No uses protectores solares, ya que por sus componentes, pueden contaminar el agua del mar y hacer daño a las tortugas.
- Evita tomar fotos a las tortugas y por ningún motivo tomes fotos con flash, ya que son fotosensibles y puede ser perjudicial para ellas la luz.
Conclusiones
¿Qué te parecen estos destinos para disfrutar la liberación de las tortugas? Visítalos desde cualquier parte de México con Viva Aerobus, tu mejor opción para volar a precios increíbles hacia destinos tan fascinantes como estas playas que nos regalan un encantador espectáculo de la naturaleza.