Si estás planeando viajar a algún lugar que esté detenido en el tiempo, con tradición, cultura, buen ambiente y que su gente sea amable y cálida, entonces el pueblo mágico de Real de Catorce, en San Luis Potosí, es para ti y te espera con los brazos abiertos.
El pueblo mágico de Real de Catorce es un viejo real de minas que se encuentra ubicado en la región del altiplano. Fue fundado alrededor de 1778 y alcanzó su época de mayor esplendor a finales del siglo XVIII.
Se construyó en medio de la sierra, debido al descubrimiento de varias minas de plata, sin embargo, perdió su auge luego de que una inundación imposibilitó la extracción del material, convirtiéndose en un pueblo fantasma.
Hoy en día, Real de Catorce, pueblo mágico, es uno de los principales atractivos turísticos del estado. Mantiene su encanto y esencia minera como uno de los mejores destinos si lo que buscas es un lugar lleno de historia, entretenimiento y aventura.
¿Dónde se encuentra Real de Catorce?
Este hermoso sitio, al que puedes asistir solo, con tus amigos, pareja o familia, para disfrutarlo, se ubica en un altiplano desértico en la Sierra de Catorce. Para llegar, lo tendrás que hacer a través de las cimas circundantes.
También debes de tomar en cuenta que para visitarlo tienes que cruzar el Túnel de Ogarrio, una extraordinaria obra de ingeniería de 2.3 kilómetros perforada a través de roca maciza que desemboca en el pueblo.
¿Cómo llegar a Real de Catorce?
Debido a que no existe una terminal aérea en Real de Catorce, lo que debes hacer es tomar un vuelo desde la capital hasta el aeropuerto de San Luis Potosí, y desde ahí seguir la ruta en coche o autobús. Desde el centro de San Luis Potosí, son aproximadamente 233 kilómetros.
Antes de llegar a Real de Catorce, puedes hacer una breve parada en Matehuala, una población que queda de paso. Aquí podrás descansar y visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción, ubicada en el corazón de la ciudad. Es un edificio majestuoso que, por su arquitectura, vale la pena conocer.
Saliendo de Matehuala, se toma el camino al Cedral, otra población, y poco antes de llegar a otro pueblo llamado San Juan de Vanegas, está la desviación a un camino de terracería que se abre paso por las montañas, que te llevará directo al Túnel Ogarrio, la puerta para Real de Catorce.
Clima en Real de Catorce
Real de Catorce tiene un clima semiárido, por su ubicación en medio del desierto, puede ser complicado saber qué tipo de ropa llevar, sobre todo, depende de la época del año en la que decidas viajar al pueblo mágico de Real de Catorce.
Durante el día, prevalece un clima muy cálido, mientras que por la noche, el clima es más bien frío. En verano, la temperatura promedio alcanza los 27 °C, mientras que entre diciembre y marzo, el clima puede bajar bastante y llegar hasta los 5 °C, e incluso, nevar.
Lleva ropa que puedas usar en capas, suficientes camisetas y playeras, y un suéter para las noches de verano. Si tienes planeado ir en invierno, lo mejor será que lleves ropa térmica y una buena chamarra para el frío.
¿Qué hacer en Real de Catorce?
En Real de Catorce se pueden realizar muchas actividades para divertirte, como viajar a caballo por la montaña o ir a bordo de una Willys, un vehículo todoterreno que no suele ser muy visto en otras partes de México, sin embargo, este pueblo mágico tiene muchísimas cosas más para ofrecerte.
Disfruta su hermoso paisaje
Una de las mejores cosas que puedes hacer en Real de Catorce, es disfrutar de los espectaculares paisajes que tiene para ofrecerte. La inigualable vista que tiene el lugar en medio de las montañas te dejará maravillado.
Visita el Cerro del Quemado
Al Cerro del Quemado, en el pueblo mágico de Real de Catorce, puedes llegar caminando o cabalgando. A caballo se hace aproximadamente una hora, y en el camino es posible que te encuentres con habitantes de la región.
Cuenta la leyenda huichol que, hace muchos años, cuando no había luz, la luna envió a su único hijo a la tierra para ser quemado en un ritual, y después, en este mismo cerro, ese niño apareció transformado en el sol y emprendió su eterno viaje para iluminar nuestra tierra.
Prueba su comida
Otra cosa que no puedes dejar de hacer, es buscar algún lugar típico para comer en Real de Catorce. Lo más común y tradicional que se puede comer en este hermoso pueblo son las gorditas y los tacos de harina. Puedes pedir la gordita de cabuche, que es la flor de la biznaga.
Disfruta de sus noches estrelladas
Otra de las características de Real de Catorce son sus noches estrelladas. Si es posible, y el frío te lo permite, sal a dar un recorrido y disfruta de su espectacular cielo nocturno, a lado de tu persona favorita.
Haz un recorrido en una Willys
En Real de Catorce existe un transporte llamado Willys, que es una camioneta todoterreno, para recorrer el desierto. Aquí puedes encontrar peyote, pero no para comerlo, pues los turistas solo pueden ir a verlo y aprender acerca de él y las tradiciones que lo envuelven.
El desierto de San Luis Potosí es un área protegida, en la cual mora el Peyote, y ahí asisten los Wirrarikas a recolectar cada año ese alimento sagrado, o Híkuri, como lo conocen en su lengua.
Recorre el Túnel Ogarrio
Este túnel es la única forma de llegar al pueblo mágico de Real de Catorce. Para apreciarlo, es recomendable recorrerlo a pie, aunque si lo tuyo no es caminar, puedes abordar el transporte de algún local. Al salir del túnel, parecerá que viajaste en el tiempo hacia el pasado.
Viaja a Real de Catorce
En conclusión, Real de Catorce, pueblo mágico, es un excelente destino si lo que buscas es una aventura llena de historias y tradiciones. Puedes hospedarte en alguno de los hoteles en Real de Catorce.
Además, siempre hay algo que hacer en este hermoso pueblo mágico. No lo pienses más, arma tu maleta y viaja a este destino turístico. ¡No te arrepentirás! Recuerda que en Viva siempre encontrarás vuelos baratos a San Luis Potosí, así que anímate a conocer Real de Catorce.