Descubre dónde está Chichén Itzá: un paraíso de Yucatán cercano a la Riviera Maya y otras atracciones fabulosas. Conoce el Cenote Sagrado, ve descender a Kukulcán por su pirámide durante el equinoccio de primavera y crea recuerdos inolvidables.

El clima varía en temperaturas que superan los 20ºC durante todo el año, pero casi nunca llega a los 40ºC. Sí, es un sitio tropical donde no necesitarás suéter, sino lentes de sol y bloqueador.

¿Dónde está Chichén Itzá?

La ubicación Chichén Itzá, en rasgos generales, es entre Mérida y Cancún. Está a 115 kilómetros de Mérida, Yucatán, y alrededor de 200 km de Cancún, Quintana Roo.

“La ciudad al borde del pozo de los Itzáes”: esto es el significado de Chichén Itzá, una maravilla del mundo. Fue fundada en el siglo IV d.C. por los Itzaés, mayas que, una vez mezclados con los toltecas, la convirtieron en la capital más importante de la península de Yucatán. Fue abandonada varios siglos después.

¿Qué hacer en Chichén Itzá, Yucatán?

En esta impresionante ciudad maya podrás aprender mucho más sobre una de las culturas más importantes de México y el mundo. Explora sus ruinas y disfruta de una caminata con el mejor clima.

1. Visitar el Cenote Sagrado

Chichén Itzá y su cenote: no se pueden separar estos dos lugares de la experiencia. En el Cenote Sagrado, de color verde musgo debido a la vegetación, se realizaban sacrificios en épocas antiguas. ¡Es una verdadera maravilla conocerlo!

cenote maya

2. Descubre el Observatorio

También conocido como “El Caracol”, debido a la escalera en espiral dentro de la torre, el observatorio fue un sitio desde donde los mayas estudiaron las constelaciones. Eran tan precisos sus cálculos que predijeron con décadas de antelación muchos eventos astronómicos, como eclipses y solsticios.

observatorio maya

3. Contempla la pirámide de Kukulcán

Con 25 metros de altura y una imponente escalinata donde los mayas creían que descendía su Dios, “La serpiente emplumada”, este edificio es el más icónico de las ruinas de Chichén Itzá, zona arqueológica. Ya no está permitido subir hasta el templo, pero podrás tomar fotos fabulosas de la pirámide desde la explanada.

Pirámide Chichen Itzá

4. Admira el área de Juego de Pelota

Es una cancha que te sorprenderá: allí jugaban utilizando la cadera y las rodillas para meter una pelota de caucho por un aro. No era solamente ocio, pues tenía connotaciones rituales.

Horarios y precios de entrada a Chichén Itzá

Chichén Itzá, zona arqueológica, está abierta de lunes a domingo de 8:00 AM a 5:00 PM. y son los siguientes:

  • Adultos $533 MXN
  • Niños $80 MXN
  • Ciudadanos mexicanos $237
  • Locales $80

El equinoccio en las ruinas de Chichén Itzá

Este evento legendario sucede durante marzo, en las fechas en que comienza el equinoccio de primavera en el hemisferio norte del planeta.

Entonces descubrirás que, gracias a su pericia astronómica y arquitectónica, los mayas consiguieron que, al amanecer, los rayos fueran 

Se crea así el espectáculo extraordinario de un gran camino de luz que serpentea y desciende por la pirámide: su Dios, la Serpiente Emplumada.

Chichén Itzá, Yucatán: Maravilla del Mundo

En el 2000, la fundación suiza New Open World Corporation lanzó una campaña invitando a todos a votar por las Nuevas Maravillas del Mundo; pues de las 7 maravillas del Mundo Antiguo solamente quedaban en pie las pirámides de Giza.

Se recibieron más millones de votos y, finalmente, en 2007 se anunció a Chichén Itzá como uno de los 7 ganadores. ¡La única maravilla del mundo que tiene México!

Se debe al buen estado del sitio arqueológico, lleno de fabulosas construcciones, que hacen homenaje a lo avanzado científicamente que eran los mayas e invita a reflexionar sobre la espiritualidad y los ciclos.

Igualmente, es lugar de conciertos, festivales y exposiciones, que lo han traído de vuelta a la vida y atraen más de un millón de turistas al año.

¿Cómo llegar a Chichén Itzá?

Todo dependerá del lugar en donde te encuentres, así que te presentamos los sitios turísticos más comunes en los que te puedes hospedar, los puntos de partida para dirigirte hacia Chichén por tu cuenta, o bien, contratar un tour que te lleve.

Chichén Itzá desde Cancún

Salen autobuses en la mañana, pues la excursión de Cancún es muy popular. El viaje por la carretera 180 llevará aproximadamente 2 horas y media. Igualmente, se puede rentar un auto.

Chichén Itzá desde Playa del Carmen

Existen diferentes horarios para tomar un autobús. El viaje será de 3-4 horas. En este caso, si no quieres rentar un auto, puedes agendar un tour con el transporte incluido.

Chichén Itzá desde Mérida

Aquí podrías tomar un taxi, o la opción usual de rentar un auto o tomar un autobús. El promedio de tiempo que tardarás en el trayecto es de una hora y media.

Atracciones turísticas cercanas

  • . ¿Qué más hacer en Chichén Itzá y su cenote excepto nadar? Relájate y refréscate en sus aguas.
  • Cuevas de Balankanché. Los recorridos son cada hora. Allí conocerás grutas donde al caer las gotas se crea casi una melodía. El calor es intenso, ¡así que prepárate!
  • El pueblo de Pisté. A pocos kilómetros de la zona arqueológica podrás comprar maravillosas artesanías y comer deliciosos papadzules.

¡Vuela a Mérida con Viva!

Ahora que ya sabes cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancún o Mérida, ¡toma un avión para llegar a estos increíbles destinos! Descubre las tarifas que te permitirán viajar ligera y accesiblemente, y prepárate para recibir el equinoccio de primavera en Chichén Itzá.

 

¡Buscar mi vuelo!