Izamal es una ciudad colonial que se localiza a 72 km al oriente de la ciudad de Mérida, un pueblo encantador que te asombrará por lo peculiar de su arquitectura, en especial, porque está pintada de amarillo y blanco, siendo mágica y encantadora.
Un poco de historia
Debe su nombre a un personaje de origen mítico y de singular sabiduría asumido como instructor, maestro y sacerdote de los mayas llamado Itzamná o Zamná que significa “Rocío que desciende del cielo”. Durante siglos fue lugar de peregrinación del pueblo maya, una ciudad más antigua que Chichén Itzá y Uxmal, sus primeros asentamientos se remontan al siglo III d.C.
¿Qué hacer en Izamal?
La ciudad ofrece una experiencia singular, al contemplar una estrellada bóveda celeste recortada por los perfiles de sus pirámides, templos y casonas coloniales. Conoce más en esta guía.
Convento San Antonio de Padua
Esta es una de las edificaciones más importantes y majestuosas de Mesoamérica, fundada en 1549 por el padre Fray Diego de Landa y los misioneros franciscanos. Está situado en la meseta del cerro mayor de la ciudad. Se sube a él por medio de tres rampas construidas en sus lados libres.
Centro de Izamal
La plaza Zamná, también llamada del mercado, se ubica al norte del Convento, es la más antigua y ahora constituye cuando mucho la quinta parte de la que existía en el periodo anterior. Visita este lugar y enamórate de cada uno de sus rincones.
Palacio Municipal
Originalmente formaba parte de un conjunto mucho mayor construido sobre un basamento prehispánico. Al frente, una galería originalmente de nueve arcos de medio punto a excepción del central que tenía un pequeño conopeo. Le fue suprimido uno de sus arcos en las modificaciones de los años setenta del siglo XX.
Pirámide Kinich Kakmó
Significa “Guacamaya de Fuego con Rostro Solar”. Se interpreta que los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía, para quemar y por tanto purificar los sacrificios o las ofrenda. Es la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México después de la del Sol en Teotihuacán y Cholula en Puebla.
Pirámide Tu’Ul (El Conejo)
Las dimensiones son de 30 metros de este a oeste, por 39 metros de norte a sur. En el tercer periodo constructivo la plataforma creció.. Aunque no se sabe con precisión la función que tenía, pudo haber sido el basamento de la habitación de algún importante dignatario de la época maya.
Pirámide Habuk
Su nombre significa “Vestido de Agua”. Es una estructura formada por una plataforma de 90 metros por un lado y 3.80 metros de altura, sobre la que se encuentra una plaza de 30 metros de largo por 25 metros de ancho, delimitada por cuatro edificios.
Pirámide Itzamatúl
Es la segunda construcción más grande e importante después de Kinich Kakmó. Su nombre significa “el que recibe o posee la gracia del cielo”. Era un templo dedicado a Zamná. Mide 22 metros de altura y es un gran ejemplo del esplendor de la cultura maya.
¡Vuela a Mérida y conoce Izamal!
Compra un vuelo barato a Mérida y descubre los encantos de la península, sin duda alguna te encantará conocer los mejores lugares de la cultura maya y sus pueblos mágicos. Recuerda que por su excelente clima los puedes visitar en cualquier parte el año.