Basta con escuchar la palabra playa para imaginarnos estar en un camastro con una bebida fría, escuchando el vaivén de las olas con una suave brisa. Por eso, hoy te contamos todo lo que tiene que ofrecerte Playa Sisal en Yucatán, que aún no cuenta con toda la popularidad; sin embargo es un paraíso natural y cultural que debes visitar; sobre todo, si lo que buscas es tranquilidad en la playa.

¿Dónde está Sisal?

Sisal es un puerto; el cual se ubica hacia el poniente del Estado de Yucatán, en el Golfo de México y se encuentra en el municipio de Hunucmá. Para llegar desde la ciudad de Mérida hasta el municipio de Sisal, puedes abordar un autobús con un costo aproximado de 40 MXN y una duración de traslado de 1 horas con 15 minutos.

También puedes abordar taxi, el cual tendrá un costo desde 450 MXN, pero podrás llegar a la Playa de Sisal en 60 minutos.

Faro en Sisal Yucatán

Sisal, pueblo mágico en Yucatán

Este lugar se abrió como puerto para la descarga de los barcos procedentes de La Habana en el año de 1811; por medio de Sisal se realizaron las primeras exportaciones de henequén. Fue un importante puerto en Yucatán hasta inicios del siglo XX, posteriormente se estableció el nuevo puerto llamado Progreso; lo cual provocó su caída. Hoy es una pequeña localidad pesquera con aire nostálgico.

¿Qué hacer en Playa Sisal?

La Playa Sisal Yucatán está cubierta por arena blanca, aves exóticas que migran de otros lugares como el pato canadiense que buscan sumergirse en las aguas cálidas del Golfo de México. Sisal Mérida es una pequeña población que ofrece actividades acuáticas. Es un destino ideal para descansar, acampar y contemplar las aves; además de diferentes paseos en bicicleta, nadar en los manantiales y disfrutar de deliciosa comida típica.

En playa Sisal puedes alquilar una palapa; algunos restaurantes ofrecen la palapa con el consumo. Es recomendable viajar en temporada de otoño o invierno; debido a que en Sisal Mérida es un clima caluroso y húmedo puede llegar hasta los 40º.

Sisal Centro

 El Faro y Fuerte de Sisal

Después de nadar en Playa Sisal toma las mejores fotografías para tus redes sociales desde lo alto del faro, conoce todas las historias alrededor de este faro; el cual se construyó en el año de 1850. El Fuerte de Sisal Mérida logró un buen desempeño ante las invasiones de los piratas durante la segunda mitad del siglo XVI.

Sin embargo, Sisal se mantuvo firme con una sólida actividad comercial basada en la cera de abeja, cuero, ébano y tinte de barra; aunque después de los 150 años; no ha sido posible recuperar el auge comercial y económico de aquellos días, convirtiendo a Sisal Mérida como una población pequeña y apacible.

Fuerte de Sisal

Laguna Cocodrilos y Reserva El Palmar

Además de nadar en la Playa Sisal puedes visitar la Laguna Cocodrilos y la Reserva El Palmar. El Palmar es un ecosistema humedal en el que puedes encontrar esponjas, medusas, corales y otras especies como ranas; además de aves como la gaviota, loros y zopilotes. Es una área verde importante porque permite lograr el equilibrio ecológico del Caribe.

Laguna Cocodrilos

Casa de la emperatriz Carlota

Otra actividad que puedes realizar después de pasear la Playa Sisal es visitar una Hacienda silenciosa del siglo XIX con varios arcos conopiales, techos con troncos y mampostería integrada; además de una capilla. Cuando llegó la emperatriz Carlota comenzó su documento de la siguiente manera:

Desembarcamos para caminar sobre un tapete de conchas blancas hasta la casa para descansar…” En esta Hacienda se dice que pernoctó, por lo que se ha convertido en un lugar histórico.

Casa Carlota en Sisal

Exaduana marítima

Dejemos un rato la Playa Sisal para conocer el Centro Cultural de la población y siguen utilizando el oro verde (henequén) para realizar diversos productos utilitarios y únicos. Puedes participar en los talleres para aprender acerca de la técnica para elaborar hasta productos decorativos.

Exaduana de Sisal

Dato Viva: Es importante que si visitas la playa Sisal cuentes con suficiente efectivo; existen pocos lugares en los cuales aceptan tarjeta; por lo que te recomendamos ir preparado para evitar molestias.

Hospedaje 

¿Buscas hospedaje? Sisal es una localidad pequeña, así que si bien puedes encontrar opciones de hospedaje como casas vacacionales y hoteles, el lugar se encuentra a una hora de Mérida, así que quizá lo más conveniente sea que te quedes en la capital de Yucatán, Mérida. En el centro hay diversas opciones para hospedarte al igual que a sus alrededores.

¡Viaja a Mérida!

Cambia la óptica y comienza a planear tu próximo viaje a Sisal Mérida, compra un vuelo a Mérida por Viva Aerobus y crea mejores experiencias con un merecido descanso que logre alejarte del agobio cotidiano y conocer mucho más de los paraísos naturales que tiene México.

¡Buscar mi vuelo!