Cuando salimos de viaje a la playa podemos encontrar diferentes actividades recreativas, desde las más tranquilas y relajantes hasta los deportes acuáticos extremos. Por lo tanto en esta ocasión te contaremos de los deportes acuáticos que debes practicar en tus siguientes vacaciones.
¿Qué son los deportes acuáticos?
En primer lugar debes saber qué actividades son consideradas como deportes en playa. Y sí, suena un poco obvio, y tal vez lo sea; ya que estos son las actividades físicas que se realizan en el agua o bajo de ella. Exigen cierta capacidad física, mental, mucha coordinación y de un espíritu aventurero para realizar sorprendentes hazañas. Es una buena opción para ejercitarse y por supuesto divertirse.
Beneficios
Como es un ejercicio muy completo trae a nuestro cuerpo en general diferentes y excelentes beneficios, siendo los más notables:
- Ejercitación de todos los músculos. Como el agua implica nadar, al hacerlo se potencializan todos lo músculos del cuerpo.
- Quemas más calorías. El agua servirá como una resistencia más, así que cada brazada o movimiento dentro del agua será más efectivo.
- Mayor capacidad pulmonar. Al usar mucha coordinación respiratoria, los pulmones funcionan de una manera más controlada. En consecuencia la capacidad pulmonar aumenta.
- No hay tanto riesgo de lesión. Los deportes de impacto al final del día pasan factura y ponen en riesgo las articulaciones. Los deportes acuáticos desaparecen ese impacto.
- Mejor salud mental. Otro de los beneficios de los deportes acuáticos es que elimina el estrés y la ansiedad.
- Mejora tu postura. Las actividades deportivas acuáticas son las mejores y más recomendadas para eliminar los molestos dolores de espalda y hacen que tu columna tenga la postura correcta.
¿Cuáles son los deportes acuáticos?
Actualmente hay una gran variedad de deportes acuáticos que practicar, cabe mencionar que cualquier persona los puede llevar a cabo. Dentro de los deportes acuáticos más populares en México se encuentran:
1. Wakeboarding o sky acuático
Este deporte consiste en deslizarse en el agua sobre una tabla, la cual va atada y es arrastrada por una lancha o moto acuática. Se manejan velocidades altas, exige muchos reflejos y sin duda gran equilibrio. Los más experimentados realizan movimientos de slalom y hasta vueltas en el aire. Este deporte lo puedes practicar en algunas playas como Acapulco y Jalisco.
2. Surf
Este deporte también exige fuerza y equilibrio, y es uno de los más populares en cualquier playa alrededor del mundo. Consta de subirse a una tabla y lograr permanecer el tiempo que dura un ola sin caerse al agua. Los más experimentados realizan giros y piruetas.
En México, las playas predilectas para practicar surf son sin duda todas las que se encuentran en la costa de Oaxaca de forma abierta y no en las bahías, así que en Zipolite o Mazunte encontrarás varias opciones. También en Jalisco y Nayarit hay algunos aventureros del surf que incluso ofrecen clases para que vivas la experiencia.
3. Kayak
Para realizar este deporte necesitas de una embarcación pequeña, pero alargada y de un remo o pala. Te colocarán en aguas tranquilas y tendrás que desplazarte utilizando la pala, mientras disfrutas el paisaje y la tranquilidad del mar. El kayak está disponible casi en cualquier parte de México, puesto que es un deporte ideal para todos, practica en Los Cabos, Tulum, Cancún, Acapulco, Jalisco y Nayarit ¡Te encantará!
4. Buceo
Teniendo el equipo adecuado bajarás hasta cierta profundidad donde podrás observar la vida marina más de cerca. ¡Imagínate poder observar corales, arrecifes y toda la vida que ahí habita! El sitio predilecto para practicar buceo en México es sin duda el Caribe Mexicano: Isla Mujeres y Cozumel son los más recomendados. Busca algún tour y lugares especializados en ello.
Si ya tienes práctica, te gustará saber que algunos cenotes de la Riviera Maya pueden ser explorados por medio de buceo, pero debes asegurarte de demostrar que cuentas con los conocimientos y equipo necesario para la aventura.
5. Esnórquel
Es una variante del buceo, solo que en este no necesariamente necesitarás de un traje de buzo y tanque de oxígeno, sino de un esnórquel y aletas. Además solo se practica a ras de agua, por lo tanto, no descenderas grandes profundidades.
Al igual que el kayak este deporte puede ser apto para toda la familia, prácticamente en cualquier lugar que tenga algún tour con embarcación puedes realizarlo. Para hacer esnórquel en Los Cabos, por ejemplo, tu experiencia incluirá nadar cerca de lobos marinos, pero si lo haces en Tulum o Oaxaca podrás ver de cerca tortugas o delfines, respectivamente.
6. Windsurf
Se dice que es la evolución del surf probablemente porque se utiliza una tabla muy parecida pero con la variante de que esta posee una vela, que permite el desplazamiento. Se debe utilizar el viento, las olas, equilibrio, fuerza y resistencia.
Este es uno de los deportes más especializados y complejos, debes tener previa instrucción para poder manejar la embarcación, puedes hacerlo en casi todas las playas, sin embargo, no es tan común de encontrar en tours o establecimientos.
7. Kitesurf
Para los más aventureros y con ganas de mucha adrenalina. El kitesurf consta de una tabla y un arnés en tu cuerpo que a la vez va unido a una especie de paracaídas o cometa. Necesitarás de mucho viento y gran fuerza para realizar grandes acrobacias en el aire y aterrizar en el agua.
Las playas de Cancún, así como algunas de Baja California Sur y Nayarit son ideales para practicar. Asegúrate de encontrar a expertos que ofrezcan el servicio para así poder viivr una de las mejores experiencias en el agua.
8. Surf de remo
También llamado paddle surf, consta de ir de pie sobre una tabla y con un remo para desplazarse. Es una actividad más relajada pero que al igual que las anteriores requiere de concentración y equilibrio. Este deporte también es bastante común en casi todas las playas.
Prueba ir al Arco de los Cabos y tomar una foto increíble en paddle o bien, nada en alguna de las cristalinas aguas del Mar Caribe y disfruta de la vista, así como de sus colores mientras remas sobre la tabla.
9. Flyboard
Un deporte relativamente nuevo nacido en el 2012 que ha acaparado la atención de cientos de personas. Consta de tener una tabla bajo los pies que lanza chorros de agua hacia abajo, permitiendo que ¡puedas volar sobre el agua!
Esto es más especializado y un deporte que requiere de mayor infraestructura por ello, puedes practicarla en Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, del lado del Caribe; así como Puerto Vallarta con el Oceáno Pacífico y el Mar de Cortés.
Playas mexicanas para practicar deportes acuáticos
En nuestro país se puede practicar cualquiera de estos deportes acuáticos en las diferentes y paradisíacas playas que rodean la República Mexicana por ejemplo:
- El esquí acuático lo puedes practicar en playas de Acapulco, Guerrero y Jalisco.
- Para practicar surf tenemos la playa San Miguel, en Ensenada, Baja California, la playa Zicatela en Puerto Escondido, Oaxaca; Punta Mita en Nayarit; la Bahía del Escorpión en San Juanico, Baja California Sur y Todos Santos en Baja California Sur.
- El kayak lo puedes practicar en el Mar de Cortés y el Caribe mexicano.
- El buceo lo puedes encontrar en El Arrecife Mesoamericano, de la Riviera Maya, Mar de Cortés, Península de Baja California, Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, por mencionar algunas.
- Para el snorkel; Cabo San Lucas y San José del Cabo, Cozumel y Cabo Catoche en Holbox.
- Las playas para practicar el windsurf en México son Tulum, las playas de Sinaloa y Veracruz.
- El kitesurf lo puedes practicar en playas como las de Cancún, Playa del Carmen, La Ventana, Baja California Sur y Bucerias en Riviera Nayarit.
- Si de surf de remo se trata estas playas son las predilectas: Barra de la Cruz, Oaxaca, Sayulita, Playa El Médano en los Cabos o Los Barriles, Baja California Sur.
- Vuela sobre el agua en flyboard en playas de Cozumel, Tulum y Playa del Carmen, Acapulco, Puerto Vallarta o Cabo San Lucas, Baja California Sur.
¡Viaja a las playas mexicanas!
Como lo puedes ver, las playas de México ofrecen lo mejor de los deportes acuáticos. En tus próximas vacaciones no dudes en probar alguno de estos sobre todo si eres un aventurero y quieres más que un buen bronceado. Viaja a las playas mexicanas para practicar estos deportes.