¿Cuánto falta para Día de Muertos? Siguiendo la tradición, cada 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en México y el país entero se tiñe de los más diversos colores. Por las calles desfilan cientos de personas disfrazadas con vestidos, trajes y rostros maquillados de Catrina.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos?

Es considerada una de las fechas más importante del año en México, y para muchas personas, visitar diferentes lugares para celebrar el Día de Muertos es una tradición que siguen a lo largo de su vida.

Los altares de muertos se llenan de ofrendas, como flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo especialmente dedicado. Todo México se convierte en , en un ritual que cada año recibe a más turistas entusiasmados por conocer una tradición reconocida a nivel mundial.

Pero, ¿qué significa el Día de Muertos en México?, ¿desde cuándo se celebra el Día de Muertos?, descubre mucho más sobre esta fecha tan especial a continuación.

dia de muertos prehispanico

Un poco de historia

El origen de esta fecha se remonta al tiempo que precedió la llegada de los españoles al continente americano, al tiempo de las antiguas religiones de Mesoamérica. En el pasado, muchas culturas, como mexicas, mixtecas, texcocanos o zapotecas, entre otros, ya realizaban rituales mortuorios en donde, por ejemplo, las ofrendas o las calaveras eran parte de la festividad.

Sin embargo, una vez que llegó el catolicismo a México, los rituales indígenas en cierta forma se fusionaron con la veneración cristiana de los muertos, ubicada en el calendario durante los días 1 y 2 de noviembre.

Ahora bien, ¿qué significa el Día de Muertos? Se refiere a una celebración que forma parte de las tradiciones mexicanas y en donde los vivos honran la memoria de sus seres queridos fallecidos a través de ofrendas. En este rito la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva, un símbolo de la vida que se materializa en el altar que es ofrecido.

Lugares para celebrar el Día de Muertos

Entre los lugares para celebrar el Día de muertos, se encuentran algunos territorios con comunidades indígenas que hacen de la festividad un ritual especial, como por ejemplo, en Janitzio, Mixquic o el . Pero, además de estos lugares, también son muy reconocidas las celebraciones del Día de Muertos en estados como Puebla o Ciudad de México.

Revisa a continuación, algunos ejemplos de cómo se celebra el Día de Muertos y alternativas de lugares que puedes considerar visitar en distintos estados del país:

Janitzio

El Día de Muertos en Michoacán se celebra de forma especial en esta isla ubicada en el Estado de Michoacán y es uno de los sitios más característicos para pasar el Día de los Muertos en México y que sin lugar a dudas vale la pena visitar. En la entrada de Janitzio ubican un arco de flores para simbolizar un portal entre dos mundos.

isla janitzio

Mixquic

Se encuentra en la alcaldía de Tláhuac y está a una hora de Xochimilco. Es uno de los destinos más visitados en el Día de Muertos, ya que aquí se realiza la tradicional “Alumbrada”, es decir, la noche en que se encienden velas en el panteón principal para recibir a los muertos con mariachis toda la noche.

mixquic

Pomuch

Al norte del Estado de Campeche se encuentra Pomuch y, si bien en este lugar también hay ofrendas, desfiles y disfraces, lo característico y único es que, un día antes de que comience el Día de Muertos, los familiares desentierran los cadáveres para sacar los huesos de sus seres queridos y limpiarlos.

pomuch

Oaxaca

En el Día de Muertos en Oaxaca, la gente disfrazada desfila por las calles junto a carros alegóricos. Además, el pan de muerto o las preparaciones de chocolate son otras de las características que hacen especial sus celebraciones.

oaxaca

Puebla

Al oriente de CDMX, se encuentra el Estado de Puebla, en donde las celebraciones comienzan el 28 de octubre y finalizan el 2 de noviembre. Acá también se utiliza la ofrenda en los altares, pero se destaca que los primeros dos días son dedicados a recordar a quienes perdieron la vida en un accidente vial y quienes fallecieron en un evento violento.

puebla noviembre

CDMX

Si te encuentras en la Ciudad de México o no pudiste viajar a los otros lugares, aquí, por ser también la capital, la Secretaría de Cultura siempre prepara un calendario para cada edición. Ferias y festivales de pan de muerto, las mega ofrendas y el Desfile Internacional de Día de Muertos, son algunos de los eventos imperdibles que te esperan al celebrar.

desfile dia de muertos cdmx

¿Qué significa el Día de Muertos?

Ahora que conoces cuándo es el Día de Muertos y las diferentes opciones que tienes para celebrarlo, es momento de planificar tu viaje y celebrar el Día de Muertos en los estados de la república en que quieras disfrutar y conocer más de las tradiciones mexicanas.

Vuela al mejor destino

Reserva tus boletos de avión y vuela de manera segura para vivir y disfrutar de una de las tradiciones mexicanas más reconocidas a nivel mundial. ¡Planifícate con tiempo y haz un viaje inolvidable durante el Día de Muertos en México!

¡Buscar mi vuelo!