Los tiempos recientes han sido una verdadera locura para los viajeros, se han implementado algunas restricciones y nuevas medidas de acuerdo a los distintos destinos que se quieran visitar, por ello, no está de más repasar los documentos para viajar en avión que necesitas. ¡Prepárate para volar!
Debes de tener todo lo necesario a la mano para no llevarte sorpresas desagradables y hacer mucho más ágiles los trámites exigidos para trasladarte, ya sea para viajar dentro de México, o hacia el extranjero.
Documentos para viajar en avión
No olvides que siempre tienes que presentar alguna identificación oficial vigente, con foto reciente, esto para acreditar tu identidad y los demás documentos con tu pase de vuelo, puede ser tu:
- Credencial de elector (INE).
- Pasaporte.
- Certificado de matrícula consular.
- Cédula profesional.
- Licencia de conducir.
También es necesario que lleves tu pase de abordar. A causa de la pandemia de Covid-19 anteriormente se necesitaba llenar y presentar un cuestionario de salud, sin embargo, ahora ya no es necesario. Mantente atento a las nuevas disposiciones y pregunta si te surge alguna duda.
Documentos para vuelos internacionales
Si vas a viajar al extranjero, debes presentar:
- Pasaporte vigente.
- Tu VISA, en caso de que el país que vayas a visitar así lo requiera.
- Documentos migratorios que igualmente pida el país al que te dirijas.
- Pase de abordar.
Recuerda que la totalidad de los pasajeros, sin excepción (los menores de edad y sobre todo bebés), deben de contar con los documentos para viajar en avión, ya que es importante acreditarlos. Los documentos para viajar a Estados Unidos incluyen el permiso de residente, la visa, o el permiso del Electronic System for Travel Authorization (ESTA).
Por otro lado, si tu viaje es a Canadá, ese país requiere de los visitantes, su visa, o bien la Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Estos ejemplos son para mostrar que cada país tiene sus propios requisitos, por lo que te invitamos a que si planeas salir al extranjero, consultes el sitio web de la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), donde detalladamente podrás encontrar país por país, los requisitos que se piden para viajar a ellos.
Documentos para extranjeros que vienen a México
En cuanto a las personas de otras nacionalidades que quieran ingresar al país, la documentación necesaria es la siguiente:
- Visa, dependiendo del punto de procedencia o motivos de visita y días de estancia, obedeciendo los parámetros que la Secretaría de Relaciones Exteriores haya determinado.
- Pasaporte que sea vigente tanto al momento de entrar a México, como de salir.
- Boleto de salida.
- Forma Migratoria Múltiple.
- Comprobante del motivo de viaje.
Requerimientos ante la pandemia de COVID-19
Para los vuelos nacionales no se necesita ningún documento adicional, pero en el extranjero debes saber qué se solicita. Recuerda revisar el sitio del IATA, y lo complementario que se pide junto con los documentos para viajar a Estados Unidos, a Canadá, Cuba, Ecuador y también para viajar a Colombia.
Estados Unidos
En el caso de Estados Unidos, entre los lineamientos por pandemia, las autoridades de este país piden que las personas, a partir de los dos años de edad, muestren evidencia de haberse realizado pruebas PCR para viajar. Los pasajeros deben hacerse dicha prueba un día antes de su viaje, y el resultado obviamente debe ser negativo; además, complementario al resultado arrojado por la prueba, deben de tener completo su cuadro de vacunas.
Canadá
Para este país, por ejemplo, algunos de sus criterios para dejar pasar a visitantes son que se cuenten con el cuadro completo de vacunas, pero solo de ciertos laboratorios (como Pfizer, AstraZeneca y Moderna).
- Que al menos hayan transcurrido un par de semanas desde la aplicación de la dosis conclusiva de la vacuna, así como que al sitio web ArriveCan suban las personas su comprobante para demostrar que están vacunadas, el cual debe de encontrarse traducido al inglés o al francés (únicamente por traducciones certificadas).
- Las personas que tengan 5 años de edad cumplidos, tienen que haberse hecho 72 horas previas (como máximo), la prueba PCR para poder abordar su avión.
- En el supuesto de que algún viajero mayor a 12 años presente síntomas de Covid, debe ser puesto en cuarentena, entonces todos los que quieran ir a Canadá deben de contar previamente con una estrategia de cuarentena, pues cada persona cargará con sus propios gastos si dan positivo a la enfermedad.
Colombia
Como último ejemplo, para viajar a Colombia las disposiciones a resaltar son que quienes tengan más de 18 años necesitan presentar completo su cuadro de vacunación, y si no cuentan con él, el resultado que haya dado negativo de alguna de las pruebas PCR para viajar, que tendrá que haber sido aplicada 72 horas antes.
- Se aceptan todas las vacunas avaladas por la OMS y las demás que también permite México. La última vacuna del esquema debe de tener mínimo dos semanas de haberse aplicado.
- Como medida complementaria está aplicarse mínimo dos semanas antes la vacuna contra la fiebre amarilla.
- Estos casos son para ilustrar cómo se trata en un lugar y en otro el problema sanitario. Investiga, viaja con precaución, y ya sea que visites un paraíso mexicano con tu familia, o el extranjero, confía en Viva Aerobus para que te lleve.
¡Vuela a otros países con Viva!
Ahora que ya sabes todo sobre los documentos más importantes que te solicitan al viajar, no esperes más y busca tu vuelo para cualquiera de nuestros destinos nacionales, y si quieres aventurarte más allá del país, busca las mejores tarifas hacia Estados Unidos, Canadá, Colombia, Ecuador y Cuba con Viva.