Si te dijéramos que existe una laguna rosa en México, ¿nos creerías? ¡Pues tienes que creerlo! La popularmente conocida como playa rosa en Yucatán o Las Coloradas  es visitada anualmente por miles de turistas intrigados por su peculiar tono rosado.

Este paraíso de aguas tranquilas se encuentra en la península yucateca y es famoso a nivel mundial. Quienes la han visitado se quedan impresionados por su belleza. Te invitamos a leer más acerca de la laguna rosa en Yucatán.

¿Por qué el agua es color rosa en Las Coloradas, Yucatán?

Es la pregunta que todo el mundo se hace cuando visita la famosa laguna rosa en Yucatán. Podríamos decir que es un espectáculo para la vista que nadie se puede perder. Esta playa tiene esta tonalidad tan particular porque el agua tiene una concentración muy alta de sal, además de que en la profundidad viven millones de microorganismos que dan ese aspecto rosa.

Los millones de membranas de las halobacterias que habitan la laguna son de color púrpura y un tanto rojizas, por lo que, al unirse con la sal existente, hace que el agua se vuelva rosa.

Laguna Rosa en Yucatán

Precisamente por su alto concentrado de sal no es un lugar para nadar, es simplemente para deleitarte con la maravilla de la naturaleza, caminar por la orilla y tomarte las fotos más espectaculares en Las Coloradas, Yucatán. De hecho, es escenario natural para fotos de todo tipo, no pierdas la oportunidad de tomarte una selfie y capturar la belleza de la laguna.

Si te animas, ten en cuenta que dependiendo de la luz del sol es la tonalidad que verás. ¡Sí! No es lo mismo el tono rosa de la mañana que al atardecer, pero cualquiera de los dos es imperdible. ¡Tienes que conocer este mar rosa en Mérida!

¿Cómo llegar a Las Coloradas?

¡Muy fácil! Es un pequeño puerto pesquero que se encuentra aproximadamente a dos horas de la capital yucateca, a 50 kilómetros de Chichén Itzá y de Valladolid. Es un poco más tardado llegar si vienes de Cancún o Playa del Carmen, más o menos tres horas por la autopista. Si quieres ir puebleando, vete por la carretera libre, tardarás un poco más, eso sí, pero la vista y el recorrido cultural que harás, bien vale la pena.

Una vez en la laguna rosa podrás ser testigo de cómo los flamingos andan libres en este sitio que toman de paso, sólo vienen para reproducirse y después se van.

Hogar del Flamenco Rosa

Las Coloradas en Mérida, Yucatán son muy conocidas, no sólo en la península, sino a nivel internacional. Este sitio pertenece a la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, con una superficie de 60 mil hectáreas y es el principal sitio de anidación del flamenco del Caribe. ¡Sí, leíste bien! ¡Flamenco! Muchos turistas llegan específicamente a conocer la laguna y a ver a este bonito animal que se funde con el rosa de la laguna. La mejor temporada para ver hasta a 50 mil ejemplares es de abril a junio.

Mar Rosa en Yucatán

Recomendaciones para tu viaje

Como es un lugar prácticamente virgen, no esperes encontrar hoteles de cinco estrellas o restaurantes a la orilla de la laguna. Toma en cuenta que es un salar y muchas actividades turísticas no se pueden realizar, pero vale muchísimo la pena ir por el espectáculo visual y porque muy cerca de ahí está la zona de protección de la Tortuga Marina, también perteneciente a la Reserva de la Biósfera Ría Lagarto.

¿Sabías que en Yucatán no hay ríos? Por eso se le llama Ría, que es una especie de “brazo” de mar que corre en paralelo a este, formando una especie de laberinto. En este sitio, llegan a desovar ejemplares de tres de las siete especies conocidas en todo el mundo: Caguama, Carey y Blanca.

Lago Rosa en Mérida

Prueba la comida típica de Yucatán

La sazón de quienes preparan los alimentos de la comida típica yucateca tiene todo el toque de la cocina tradicional. La mayoría de sus habitantes de dedican a la pesca y en las minas de sal, ya que este lugar es proveedor de ese ingrediente.

Platillos de Mérida

  • Cochinita pibil. Este guisado consta de carne de cerdo con un adobo especial que puedes acompañar en tacos con cebolla morada y salsa de habanero.
  • Papadzules. Son tortillas de maíz rellenas de huevo con salsa de pepita sazonadas con epazote, tradicional de la gastronomía maya.
  • Huevos motuleños. Son juevo servidos con plátano macho y una salsa roja especial, originarios de la localidad de Motul en Yucatán.
  • Frijol con puerco. Una sopa bastante peculiar compuesta de frijoles negros y carne de cerdo que se acompaña con rábanos y salsa.
  • Sorbetes. De postre, puedes probar un famoso sorbete, que es una especie de nieve o helado suave, servido en copas en el famoso Paseo Montejo.

Si necesitas algún abarrote, hallarás tendejones o cobertizos, pequeñas tiendas que tienen todo lo necesario para que te refresques. Por su extraordinaria belleza, te recomendamos visitar lo más pronto posible la laguna rosa en Yucatán, un verdadero deleite visual.

Actividades cerca

Puedes ir al depósito de barro ubicado muy cerca de la Laguna Rosa, en el puerto de Río Lagartos. Este barro es súper fino y funciona como exfoliante. Aquí sí puedes bañarte en él y estar tranquilamente embarrándote de él porque, al secarse, forma una película de polvo que quita todas las impurezas de tu piel. Acércate a uno de los muchos guías que se encuentran ahí, porque también hay zonas en las que el barro no posee estas propiedades. Si piensas ir a Yucatán, Las Coloradas deben estar en tu itinerario

¡Viaja Mérida, Yucatán!

Sabemos que no se encuentra exactamente en Mérida, pero pareciera que la ciudad quisiera fusionarse con ella, debido a su relativa cercanía. Te recomendamos preparar tu viaje con anticipación y reservar tus vuelos a Mérida ahora mismo. No olvides armarte de víveres para tu trayecto de ida y vuelta en la carretera.