En México celebrar a los muertos es una de las costumbres más arraigadas, pero la tradición de día de muertos en Oaxaca ¡es otra cosa! Aquí se fusionan elementos que hacen única esta celebración popular para los fieles difuntos.

Es por eso que las ofrendas de día de Muertos en Oaxaca son reconocidas a nivel internacional por la hermosura y complejidad que las caracteriza. ¡Tienes que ir a Oaxaca y comprobarlo!

Altar de muertos en Oaxaca

En Oaxaca la celebración del Día de Muertos está tan arraigada que es la oportunidad perfecta para que los vivos convivan con sus seres queridos.

Los  familiares procuran tener en sus mesas todo aquello que al difunto gustaba en vida, por lo que es esencial tener comidas como moles, camote, arroz, fruta como caña, mandarinas y cacahuates.

Como muchas otras ofrendas mexicanas, en Oaxaca se caracterizan por fusionar lo prehispánico con la vida religiosa moderna. El colorido a través de las flores, el papel picado y la comida, así como los rezos y la visita a los panteones, hacen que en este estado se avive aún más esta tradición. .

No hay hogar oaxaqueño que no ponga su ofrenda, incluso en algunas comunidades organizan concursos de altares, de ahí la importancia de colocar el más grande, completo y hermoso posible.

Ofrendas de muertos en Oaxaca 

Si quieres saber cómo se celebra el día de Muertos en Oaxaca entonces organiza tu viaje para finales de octubre, ya que desde el 31 de ese mes es cuando se colocan los altares en honor a los pequeños difuntos, a todos aquellos niños que dejaron este mundo demasiado pronto.
Se dice que en esa fecha las almas de los pequeños regresan para convivir con su familia, pero para encontrar el camino correcto, se debe colocar un pequeño camino de pétalos desde la entrada de la casa hasta el altar.
 Al cabo de 24 horas, toca el turno a los fieles difuntos adultos. El camino ya está marcado, pero ahora se coloca un vaso de agua que purificará el alma del muerto. El copal también le indicará cómo llegar hasta el sitio donde sus familiares han colocado los manjares que le gustaban en vida.

No es raro notar los olores del mole negro, los dulces oaxaqueños, las manzanitas de tejocote y el nicuatole, acompañados por el chocolate de agua y el tradicional pan de muerto que simboliza el esqueleto del difunto.

No pierdas esta gran oportunidad de conocer las increíbles ofrendas en Oaxaca.

¿Cómo es el Día de Muertos en Oaxaca?

El día 1 de noviembre se realiza una costumbre llamada “llevar los muertos”, la cual consiste en regalar a los parientes y amistades de la familia una parte de los alimentos que integran la ofrenda y este obsequio se hace casa por casa. Después se van al cementerio a adornar las tumbas de sus parientes y a convivir con ellos un rato

En cada altar o tumba es imprescindible el cempasúchil y una lámpara de aceite de higuerilla, así como distintas veladoras de cera blanca o amarilla que guiarán tanto de ida como de regreso a las almas que tuvieron permiso de regresar por un día.   
Para unir a los familiares y hacer de esta celebración un verdadero homenaje a la vida desde la muerte, se organizan en los panteones (principalmente en el General de Oaxaca) concursos de altares en los que el ingenio, la originalidad y el colorido son los ingredientes principales.
En ocasiones los familiares que no viven en tierras oaxaqueñas se desplazan hasta allá para poder participar. De entrada, el propio panteón se ilumina con las más de 2,400 veladoras que dan la ilusión de que es de día en la noche de más emblemática de México.

Fiesta de Muertos en Oaxaca

Las tradicionales comparsas son una especie de caravanas en las que a través de una pequeña campana se va anunciando la peregrinación nocturna.

Las comparsas incluyen banda musical y unos  famosos coheteros que a cada paso van soltando cohetes al cielo anunciando la llegada de los amados difuntos.

Casi al final del grupo van los cargadores, personas especialmente encargadas de ir recolectando la comida que les obsequian de los altares.

Aquí se mezclan distintos personajes, por lo que no es extraño ver doctores, enfermeras, sacerdotes y demás, todo en unión dentro de la comparsa que comienza a las 6 de la tarde y termina a las 8 de la mañana del 2 de noviembre.
Aunque estas caravanas van variando dependiendo de la región oaxaqueña, todas son una excelente muestra de música, bebida, comida y enorme entusiasmo. En Oaxaca el día de muertos no es sinónimo de dolor, llanto y silencio ¡al contrario!
Todo debe estar matizado por alegría, color, comida y felicidad, esa que representa el hecho de que por 24 horas los queridos muertos vuelven al hogar que tanto los ama y los extraña.

También te puede interesar: 5 Mejores playas de Veracruz

¡Visita Oaxaca en Día de Muertos!

Sin duda, una de las mejores actividades por hacer en Oaxaca es vivir la tradición del Día de Muertos. Prepara tus maletas y reserva ahora mismo tus vuelos a Oaxaca. ¡no te la puedes perder!