Coyoacán es uno de los barrios más pintorescos de la Ciudad de México, lleno de historia y cultura que visitantes locales y extranjeros pueden disfrutar. Los museos en Coyoacán ofrecen una amplia variedad de exposiciones y actividades para conocer más el patrimonio cultural y artístico de México. 

Muchos de estos museos se ubican en construcciones antiguas y elegantes que permiten descubrir la arquitectura de la época colonial y revivir momentos históricos del país. En este sentido, visitar los museos en Coyoacán ofrece una experiencia enriquecedora y única que vale la pena explorar.

Por eso te compartimos un listado de museos en Coyoacán, lugares indispensables para visitar en CDMX y que seguro te encantarán por la variedad de sus temáticas, el abanico de actividades culturales que ofrecen y todo lo que podrás disfrutar en sus instalaciones. ¡Acompáñanos!

Museo Frida Kahlo

Frida y Diego dejaron su casa como museo para todos los mexicanos. A la muerte de la pintora, el museógrafo y poeta Carlos Pellicer planeó la museografía. Es administrado por el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, adscrito al Banco de México y constituido por Rivera en 1957.

En los jardines de la Casa Azul se exponen objetos personales y pinturas de ambos artistas, arte popular, esculturas precolombinas, fotografías, documentos, libros y muebles que formaron parte del ambiente en el que Frida se inspiró para crear. Revisa su ubicación.

Museo Frida Kahlo

Museo Casa de León Trotsky 

El museo se declaró monumento histórico el 24 de septiembre de 1982 por decreto presidencial. Se fundó el 21 de agosto de 1990 en la casa donde vivió Lev Davidovich Bronstein, mejor conocido como León Trotsky, revolucionario ruso que llegó a México en 1937, tras ser perseguido por José Stalin. 

El museo exhibe la casa de Trotsky, sus muebles y objetos personales, tal y como el líder ruso los dejó al morir. En los jardines de la casa se puede apreciar la estela funeraria que el arquitecto Juan O´gorman diseñó en honor de Trotsky y que resguarda sus cenizas y las de su esposa Natalia Sedova.

También se puede apreciar una colección fotográfica permanente sobre la familia de Trotsky y su árbol genealógico así como su participación en la revolución bolchevique. En la sala de exposiciones permanentes del edificio anexo podrás conocer la vida de Trotsky en México. Revisa su ubicación

Museo Casa de León Trotsky

Museo Nacional de Culturas Populares

Guillermo Bonfil Batalla fundó este museo en 1983, donde se documentan, estudian, preservan, y difunden diversas manifestaciones de la cultura popular e indígena. Ofrece exposiciones temporales, talleres, cursos, seminarios, conciertos y presentaciones editoriales sobre las culturas populares.

Las áreas abiertas del Museo son: la Quinta Margarita, los patios Jacaranda y Central. También cuenta con el Anexo Moctezuma, la sala Guillermo Bonfil Batalla, la Capilla, la sala de exposiciones Cristina Payán, la librería Educal y el área de restauración y almacenamiento temporal de piezas. Revisa su ubicación.

Museo Nacional de Culturas Populares

Museo Anahuacalli

Junto con el Museo Frida Kahlo y la Casa de León Trotsky, este es otro de los museos que permiten conocer más sobre el México en el que vivieron estos personajes. En 1941 Diego Rivera imaginó este proyecto como una Ciudad de las Artes en permanente creación y con una arquitectura única. 

Fue así que, para dejar un legado a México, fundó este museo con su impresionante colección de figuras prehispánicas, a las que llamaba “el idolaje”. Pensado por Diego como un receptáculo sagrado en conexión con el inframundo, el museo combina el arte moderno y la estética precolombina.

Cerca de 2 mil figuras teotihuacanas, olmecas, toltecas, nahuas, zapotecas y del noroeste de México están presentes en un recorrido desde el inframundo al sol. La terraza del Anahuacalli cuenta con una vista privilegiada al mar de lava del Pedregal, inspiración para el pintor. Revisa su ubicación

Museo Anahuacalli

Universum Museo de las Ciencias

Universum, Museo de las Ciencias es un espacio enfocado a la difusión de la ciencia que además complementa la labor docente, a través de materiales educativos con los que los profesores pueden planificar visitas e implementar actividades en el salón de clases.

Este museo cuenta con exposiciones temporales y permanentes así como una gran variedad de actividades en las que, aunque no seas estudiante ni docente, podrás conocer infinidad de temas sobre la ciencia y su impacto en la sociedad. Revisa su ubicación

Universum Museo de las Ciencias

Museo del Ejército y Fuerza Aérea

Como parte de las celebraciones del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y Centenario del inicio de la Revolución Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional inauguró el Museo del Ejército y Fuerza Aérea (MUEFA), el 13 de septiembre de 2010.

Las exposiciones de este espacio invitan a la reflexión sobre los momentos más significativos en los que han estado presentes el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que han conformado a México como la nación que es, contribuyendo a formar su identidad. Revisa su ubicación

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

Este museo abrió sus puertas el 26 de noviembre de 2008 como parte activa del proyecto del Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En su colección resguardan y estudian obras producidas a partir de 1952, año en que se inauguró Ciudad Universitaria.

Actualmente, cuentan con 2,126 obras de más de 300 artistas radicados en México, 52 fondos y 3 colecciones documentales. Han colaborado con el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Fundación Proa y el The Museum of Fine Arts (MFAH), entre otros. Revisa su ubicación.

Museo Universitario de Arte Contemporáneo

Conclusiones

¿Qué te parecen estos interesantes museos en Coyoacán? Son una parada obligada si visitas Ciudad de México desde cualquier parte del país con Viva Aerobus, tu mejor opción para volar a precios increíbles hacia destinos con museos tan fascinantes como estos donde podrás aprender mucho.

¡Buscar mi vuelo!