La Ciudad de los Dioses te ofrece lo mejor de la antigua Teotihuacán mezclada con la modernidad que ahora la rodea. Catalogada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, Teotihuacán congela el tiempo en sus pirámides. A continuación, las mejores recomendaciones sobre qué hacer en Teotihuacán.
ZONA ARQUEOLÓGICA EN TEOTIHUACÁN
Este lugar cuenta con dos museos en los que está exhibido todo sobre la cultura teotihuacana, hablamos del Museo de la Cultura Teotihuacana y el Museo de los Murales Teotihuacanos Beatriz De la Fuente.
En el primero podrás ver una colección de 600 objetos que relatan la vida cotidiana de los primeros habitantes, mientras que el segundo tiene 9 salas temáticas y fue desarrollado por la UNAM a través del Seminario “La pintura mural prehispánica en México”.
Paseo en globo teotihuacán
El centro arqueológico Teotihuacán es muy conocido por las distintas actividades que se pueden realizar, por ejemplo, los paseos en globo aerostático son de cajón. Llega temprano para poder levantar el vuelo con el amanecer. Conoce los tours y paquetes para volar en globo con desayuno. ¡Todo en un solo lugar!
¿QUÉ LUGARES VISITAR?
Si te preguntas qué hay cerca de las pirámides de Teotihuacán, te diremos que lo que más destaca es el Jardín Botánico de Teotihuacán, ubicado exactamente a un costado de la Pirámide del Sol.
La mayoría de las plantas son cactáceas, que son características de la zona y que fueron muy usadas antiguamente en la cocina y en la medicina de esta ciudad prehispánica.
Sin duda, Teotihuacán es una de las zonas arqueológicas del Estado de México más conocidas y de las más visitadas. Muchos turistas van a cargarse de energía a las pirámides del sol y la luna en los equinoccios de primavera y otoño, haciendo de este un ritual anual.
Como dato curioso: ¿sabes cuántos escalones tiene la Pirámide del Sol? 238 (antes 260), ya que por cada sol o era les corresponde 52 peldaños, por lo que ahora estamos en el quinto sol.
ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA
Hay muchísimos eventos en Teotihuacán, sobre todo en las noches. No te puedes perder los paseos nocturnos en bicicleta o a pie, también puedes acampar en alguno de los parques ubicados cerca de la zona arqueológica.
Es hora de sacar tu casa de campaña y tu sleeping bag para organizarte con tus amigos y dormir bajo las estrellas. Es una experiencia como ninguna otra.
También puedes practicar rappel o hacer un tour en bicicleta por la mañana. Hay recorridos de 10 y hasta de 80 kilómetros, tú eliges la ruta y la distancia. Hay rutas que te llevan a lugares donde puedes aventarte en la tirolesa o andar en puentes colgantes. ¡La aventura al máximo!
No olvides vivir la Experiencia Nocturna en Teotihuacán, se trata de un recorrido en la Calzada de los Muertos, en donde te contarán la historia del pueblo teotihuacano mientras ves un video sobre la Pirámide del Sol.
Te recomendamos revisar con antelación la disponibilidad de este espectáculo, ya que sólo se lleva a cabo en temporadas de 3 meses los lunes, jueves, viernes y sábados. Sin duda es una experiencia única y la estrella de las actividades nocturnas. Ahora ya sabes que hacer en Teotihuacán de noche.
¿DÓNDE COMER?
Visita el restaurante ubicado dentro de una gruta a 200 metros de la puerta 5 de la zona arqueológica de Teotihuacán.
¿Qué comer?
- Fideo seco al chipotle
- Sopa de setas
- Mole rojo
- Barbacoa
- Mixiotes de carnero con nopales
- Tlacoyos
- Quesadillas
La gastronomía de Teotihuacán está muy influenciada por la cocina prehispánica. ¡Una verdadera delicia!
¿CUÁL ES EL COSTO DE ENTRADA A TEOTIHUACÁN?
El costo de entrada a Teotihuacán es realmente accesible, $80.00 pesos por persona, eso sí, debes conservar tu boleto todo el tiempo porque te lo piden al entrar a los museos y al pasar por las puertas de todo el complejo. Niños menores de 13 años, adultos mayores de 60, estudiantes y profesores con credencial vigente, además de jubilados, pensionados y personas con cualquier tipo de discapacidad no pagan.
Toma en cuenta que los horarios de Teotihuacán y la zona arqueológica son de 9 de la mañana a 5 de la tarde, mientras que los museos están abiertos de las 9 de la mañana a las 4:00 de la tarde. Debido a la pandemia consulta los horarios actualizados en la página oficial, pues han variado y algunas veces los museos no abren.
¿CÓMO LLEGAR A LAS PIRÁMIDES?
Es muy sencillo. Si ya compraste tus boletos de avión a la Ciudad de México, una vez que llegues al aeropuerto debes dirigirte rumbo a la autopista México-Pachuca para encontrar la carretera Ecatepec-Pirámides. También hay un acceso si vienes de las autopistas México-Tuxpan y Arco Norte.
Si quieres irte por la carretera libre, entonces debes tomar la México-Teotihuacán, pero también puedes llegar en avión, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía queda muy cerca de la zona arqueológica y San Juan Teotihuacán.
Llénate de las mejores vibras en Teotihuacán, reserva ahora mismo tus vuelos a la Ciudad de México y visita con tu familia la increíble Ciudad de los Dioses. ¡Les encantará!