Si tienes planeado viajar al estado de Oaxaca próximamente, seguro tendrás muchos lugares que visitar y por supuesto una gran variedad de platillos gastronómicos para deleitar a tu paladar. Por eso en esta ocasión te hablaremos de un sitio que no te puedes perder durante tu visita.

Estamos hablando de la zona arqueológica de Monte Albán considerada una de las reservas naturales más importantes de Oaxaca. Un sitio que en 1987 fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 

¿Cómo llegar a la zona arqueológica de Monte Albán desde el Centro de Oaxaca?

La zona arqueológica se encuentra a tan solo 8 km del centro de Oaxaca de Juárez, en el pasado fue habitada por la cultura zapoteca la cual decidió llamar al lugar “Dani Baá” (Montaña Sagrada; tiempo después llegó la aldea mixteca que lo nombró como “Yucucui” (Cerro Verde). 

Para llegar a la zona arqueológica del centro de Oaxaca, podrás ocupar el servicio que ofrecemos en renta de autos en Viva Aerobus para llegar más rápido. Lo único que tendrás que hacer es tomar el camino del pueblo de San Pedro Ixtlahuaca para dirigirte a la calle Dr. Ignacio Bernal.

Una vez que hayas atravesado el Río Atoyac, solo deberás seguir todo el camino directo y de inmediato llegarás a la zona arqueológica. 

Artesanía de Oaxaca

¿Cuáles son sus horarios y precios?

Si te interesa conocer la zona arqueológica de Monte Albán debes saber que se encuentra abierto los 365 días del año en un horario de 8 am a 5 pm y el costo por persona es de aproximadamente 80 pesos.

De igual manera, el sitio ofrece los servicios necesarios a los turistas como restaurante, baños, cafetería, locales de venta de joyería y artículos artesanales.

¿Dónde hospedarte cerca de la zona?

Cómo hay muchas cosas por visitar en la zona arqueológica, tal vez necesites más de un día para terminar de conocer todas las bellezas que contempla esta zona arqueológica, así que te recomendamos echarle un vistazo a los hoteles en Oaxaca que puedes reservar desde Viva. 

Recuerda que esta hermosa zona arqueológica, se encuentra muy cerca del centro de la ciudad, por lo que no será ningún problema desplazarte desde tu hotel.

¿Qué ver en la zona arqueológica de Monte Albán?

La zona que visitarás se encuentra a 400 metros de altura del nivel normal del Valle, por lo que, es un sitio que cuenta con una edificación específica y asombrosa. Así que, a continuación te daremos a conocer cuáles son las principales estructuras a las que le debes echar un vistazo. 

La Gran Plaza

Uno de los espacios más importantes de Monte Albán, es la Gran Plaza un sitio que se encuentra en el corazón de donde era el centro ceremonial, de acuerdo con los expertos en la explanada del sitio se realizaba un mercado para los habitantes de las aldeas. 

Plataforma Sur

Considerada una de las zonas de mayor tamaño en la zona arqueológica, con alrededor de 40 metros de altura nos encontramos con dos estructuras impresionantes con dos montículos que en las orillas tienen relieves de figuras zoomorfas, es decir que representan a algún tipo de animal.

Plataforma Sur Monte Albán

El Palacio

Un lugar que a pesar de su estructura de piedra guarda un toque bastante elegante para los visitantes, El Palacio es un sitio compuesto por 13 habitaciones que se usaban como residencias para los invitados especiales y un patio central. 

Vista de El Palacio en Monte Albán

Tumba 7

En 1932 el arqueólogo Alfonso Caso se encontró dentro de la zona arqueológica,un entierro con múltiples ofrendas, dónde se rescató una tumba rectangular lo que fue considerado como uno de los mejores descubrimientos y lo mejor es que tendrás la oportunidad de verla. 

Craneo Tumba 7 de Monte Albán

Juego de la Pelota

De igual manera, conocerás el punto exacto dónde se realizaba el famoso juego de la pelota el cual en su momento se decía que cada uno de los partidos fueron supervisados por los gobernantes o sacerdotes de las aldeas. 

El juego prácticamente se basaba en que los jugadores o habitantes del sitio, tenían que golpear una pelota de hule de tamaño grande con cualquier parte del cuerpo a excepción de las manos, en una cancha de aproximadamente 45 metros. 

Juego de Pelota en Monte Albán

Edificio de los danzantes 

Para conocer una de las estructuras más antiguas de Monte Albán deberás dirigirte al edificio de los danzantes dónde encontrarás grandes muros cubiertos con lápidas que muestran figuras humanas esculpidas o pintadas realizando poses bastante extrañas. 

Edificio de los danzantes Monte Albán

Edificio J

Para llegar al Edificio J tendrás que caminar mucho debido a que se encuentra muy separado de los demás edificios y es uno de los más admirados por los visitantes debido a su estructura un tanto fuera de lo común que se construía en esos siglos. 

Está construida con dos estructuras de tamaño promedio, en cuanto a su estilo por fuera parece una punta de una flecha que está dirigida al noroeste de la ciudad, asimismo, encontrarás muros verticales que están cubiertos con lápidas. 

Ruinas de Monte Albán

Viaja con Viva aerobus 

Cómo puedes observar la zona arqueológica de Monte Albán es un lugar que está lleno de historia, por lo que, visitarlo nos hará entender más sobre su cultura y cómo era la forma de vivir de los habitantes en esos siglos. 

Si quieres conocer Monte Albán, Oaxaca, no lo pienses más, comienza a hacer tus maletas para viajar en compañía de Viva Aerobus la aerolínea que ofrece a los pasajeros los mejores precios en sus boletos. Recuerda que también ofrecemos servicios como la renta de autos. 

¡Buscar mi vuelo!