¿Podemos negar lo hermoso que es México? Creemos que esto es imposible, pues, estamos rodeados de increíbles paisajes. Muestra de ello son las cascadas en San Luis Potosí y en esta ocasión queremos que conozcas, en especial, todo sobre la Cascada Tamul.
Sin duda, la Huasteca Potosina nos ofrece una gran variedad de espectáculos naturales. Desde un jardín surrealista, un gran arte culinario y hermosas cascadas, como lo es la Cascada Tamul San Luis Potosí.
Cascada Tamul, el destino que debes visitar
También es conocida como “el lugar de los cantaros” (por su significado en tenek) te enamorará gracias a sus aguas color turquesa y su hermosa vegetación selvática. Ubicada en el norte del municipio de Aquismón es la opción perfecta para realizar ecoturismo en su máximo esplendor.
El río Gallinas y el río Santa María se unen para alimentar la caída de agua de la Cascada Tamul para, finalmente, unirse en uno: el río Tampaón. En este último es donde iniciarás toda la aventura que la cascada tiene para ti.
Un recorrido en lancha o pangas es el primer paso para llegar a la cascada. El trayecto en sí mismo es todo lo que el ecoturismo puede conllevar, por lo que, tu medio de transporte no cuenta con motor y deberás remar alrededor de 4 kilómetros. Esto con el objetivo de respetar la naturaleza.
Antes de llegar a esta increíble Cascada, te encontrarás con varias sorpresas, así que, prepara la cámara:
Monjes de piedra
Durante el recorrido en lancha llegarás a un lugar con cierto misticismo, ya que pasarás a una zona rocosa donde parecería que las piedras salen del agua simulando ser una gran peregrinación de monjes gigantes. Este lugar debe tener una foto obligada.
El cenote
Siguiendo el recorrido y dejando atrás a los monjes de piedra, llegarás a un cenote de 120 metros de alto, en donde verás como el agua cambia a un tono turquesa y observarás diferentes formaciones rocosas que los lugareños han llamado “la cueva de la bruja”, “el arco” y “la viejita”.
Pero eso no es todo, para disfrutar más de este cenote podrás relajarte nadando en un pozo de aguas no profundas y cristalinas, de la misma manera, y si así lo deseas, puedes nadar en el río durante un buen rato.
Actividades a realizar
Una de las actividades de ecoturismo que más se disfruta, además del espectacular paseo en lancha, es descender por las paredes rocosas de la cascada, o sea la práctica del rappel. Para esto debes hacer una caminata siguiendo el río hasta llegar a la cascada y bajar.
¿Cómo llegas a las cascadas?
Para llegar a este espectáculo natural la mejor opción es por tu propia cuenta, en tu auto, ya que no hay transporte público que pueda llevarte y los tours en agencias llegan a tener un costo muy alto.
Por lo tanto, hay dos maneras de llegar a la Cascada Tamul por abajo, en esta tendrás que llegar al embarcadero La Morena, que está al lado del río y cuenta con estacionamiento. Por arriba debes atravesar el ejido llamado El Naranjito, si tomas esta opción, es mejor que la gente local te guíe.
Llegar en auto desde San Luis Potosí hasta la Cascada Tamul, te llevará un tiempo de 3 horas 46 minutos y estarás recorriendo una distancia de 286 kilómetros. No olvide que podrás encontrar casetas de peaje.
Recomendaciones para visitar la cascada
Y para que tu viaje a esta parte de la Huasteca Potosina no tenga inconvenientes, estas son las recomendaciones para viajar:
- Ropa cómoda y ligera
- Traje de baño
- Zapatos acuáticos
- Chalecos salvavidas
- Bloqueador solar biodegradable
- Repelente de insectos
- Lentes de sol
- Funda impermeable para celular
Mejor temporada para viajar
La mejor temporada para viajar a la Cascada Tamul San Luis Potosí es en los meses de septiembre, octubre y noviembre, justo después de la temporada de lluvias encontrarás el río y la cascada con abundante agua y su característico color turquesa.
De manera similar diciembre, enero y febrero son buenos meses, hay muy buena afluencia de agua y el clima es templado. Por otro lado, evita viajar en junio, julio y agosto es temporada de lluvias peligrosas y en puentes o semana santa, todo está muy lleno y costoso.
Atracciones turísticas cerca de la Cascada Tamul
Si después de visitar esta hermosa cascada quieres seguir visitando lugares impresionantes, San Luis Potosí te ofrece más, “al turista lo que pida”. Estas atracciones turísticas se ubican muy cerca de la cascada, por lo que no tendrás que trasladarte miles de kilómetros.
Sótano de las Golondrinas
En primer lugar tenemos a este accidente orográfico o lo que es lo mismo, el sexto abismo natural subterráneo más profundo del planeta con 380 metros de profundidad. Aquí lo mágico pasa al amanecer, cuando millones de aves de nombre vencejos salen de la cueva en sincronía perfecta por alrededor de 45 minutos.
Este espectáculo, también se da entre las cinco y las siete de la mañana. Para disfrutar al máximo este espectáculo natural del Sótano de las Golondrinas, puedes acceder a los miradores, que te acercan a la boca del sótano o a rappel con ayuda de un espeleólogo.
Jardín surrealista
Arte y naturaleza en su máxima expresión, es lo que encuentras en el Jardín Surrealista, con un total de 36 esculturas repartidas en 37 hectáreas, con la idea de proteger a la naturaleza del lugar.Las esculturas que te recomendamos visitar son: la escalera al cielo, escultura de las manos del gigante, la cascada de los comales, la torre de la esperanza o el Ex convento de San Agustín.
¡Visita San Luis Potosí!
Para bellezas naturales como la Cascada Tamul en la Huasteca Potosina no hay dos. Adquiere vuelos a San Luis Potosí. Ven, conoce, explora y diviértete en un viaje que te dejará una gran experiencia y siempre con ganas de volver. Atrévete a conocer las atracciones turísticas en San Luis Potosí.