Seguro te preguntas, ¿ cuántos pueblos mágicos tiene Zacatecas? La respuesta puede sorprenderte, ya que son varios. Y en este artículo, te vamos a hablar de los lugares turísticos que debes visitar, y qué hacer para aprovecharlos al máximo. Zacatecas es un estado marcado por los estilos barrocos y góticos, seguidos de toques coloniales. Y más allá que su capital, existen pueblos que te encantarán.

¿Cuáles son los pueblos mágicos de Zacatecas?

Esperamos que te maravilles con estas joyas escondidas y decidas visitarlas, ¡de verdad no te vas a arrepentir! ¿Estás listo? ¡Empecemos!

Jerez de García Salinas

A 57 km de la capital, se encuentra Jerez de García Salinas, un pueblo mágico adornado con la belleza natural de la sierra de Cardos. Jerez fue fundado en el siglo XVI, y dejó por sus calles un estilo colonial exquisito. Su clima seco y templado es ideal para relajarse y vivir una experiencia llena de tradiciones vivas y hermosas artesanías.

Es importante saber que este pueblo celebra la fiesta más antigua del estado: la feria de la primavera en Jerez. Esta celebración, que se festeja desde 1824, empieza el sábado de Gloria y dura toda una semana, ¡no te la puedes perder! en tus próximas vacaciones de Semana Santa.

jerez de garcía salinas

Nochistlán

Considerado como la segunda cabecera municipal más antigua de Zacatecas, por su fundación en 1532, Nochistlán, en definitiva, es un destino con mucho que ofrecer. Su nombre proviene del náhuatl que significa “lugar de tunas”, y este le hace justicia a su título al rodeado de cerros en donde abundan nopales llenos de tunas. Así que, si eres fanático de este fruto, estás en el lugar indicado.

Si visitas este deslumbrante pueblo, no olvides pasar por el Templo de San Francisco de Asís, que fue construido en el siglo XVII y que parece haberse congelado en la época colonial. También, aprovecha para pasear por el Jardín Morelos y por su Mercado Municipal, en donde podrás degustar dulces frutas, y ver el proceso de elaboración de piezas de arte popular.

pueblo mágico nochistlan

Pinos

Muy cerca de la frontera de San Luis Potosí, se encuentra otro de los pueblos mágicos en Zacatecas que debes visitar en Pinos. Este pueblo, fundado en 1594, tiene un pasado marcado por vestigios de riqueza minera, que permitieron construir edificios religiosos deslumbrantes.

Entre ellas de encuentra la Parroquia de San Matías, que fue edificada entre los siglos XVII y XVIII, y cuyo museo está repleto de obras de arte sacro que datan de esos siglos.  Y si te gustan las artesanías, recuerda que en los alrededores de Pinos podrás encontrar numerosos talleres para aprender a hacer los típicos jarritos de barro y comprarles a los artesanos locales diferentes objetos.

Sombrerete

Este es uno de los pueblos mágicos en Zacatecas qué mejor representan la historia, la gastronomía y la cultura zacatecana. Fundado en 1555, este pueblo mágico se convirtió en un asentamiento minero productor importante de oro, plata, plomo, mercurio y estaño.

Se dice que el nombre de Sombrerete viene de un grupo de españoles encabezados por Juan de Tolosa, que al fijar la vista en un cerro cercano exclamaron: “Mírenlo, se parece a nuestros sombreros”. En definitiva, este es un pueblo mágico de Zacatecas que se tiene que visitar y el cual no puedes perderte en este viaje.

sombrerete

Teúl de González Ortega

Se cree que Teúl de González Ortega fue fundado por los indígenas teules, una ramificación del grupo caxcan, que fueron conocidos por dominar la región del actual estado de Zacatecas. Este es tan solo uno de los bellos pueblos mágicos que también tiene construcciones españolas que datan de los siglos XVIII y XIX.

Visita su Plaza de Armas y admira un quiosco porfiriano en su centro, rodeado de bellas palmeras. También, no olvides conocer unos de los mejores lugares turísticos en Zacatecas, el templo de San Juan Bautista, construido entre 1722 y 1824. En este templo encontrarás tumbas de personajes importantes.

Teul de Gonzales Ortega

Guadalupe

Finalmente, colindando con la capital zacatecana, se encuentra la ciudad histórica de Guadalupe. Este es uno de los pueblos mágicos en Zacatecas, en donde el lema “Historia, Trabajo y Progreso” siempre está presente en los guadalupenses y se puede ver en la impresionante arquitectura de la zona.

Este pueblo es conocido por la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta se encuentra en el centro histórico y fue construida en 1707, para ser el tercer colegio franciscano de América. Esta iglesia es tan extensa que hasta cuenta con varias capillas y un claustro adornado de pinturas y frescos virreinales.

¡Visita los pueblos mágicos de Zacatecas!

Es importante saber que, si vas del 5 al 7 de octubre o del 22 al 24 de junio, podrás ver la recreación de la batalla de Lepanto que ocurrió entre cristianos y musulmanes en 1571. Y ahora que sabes cuántos pueblos mágicos hay en Zacatecas y todo lo que tienes que hacer en ellos, te recomendamos reservar tus vuelos a Zacatecas y disfrutar de los aviones más nuevos de México con las tarifas más bajas.

¡Empaca tu maleta, y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en algunos de los lugares más bonitos de nuestro país!