Viajar representa uno de los principales placeres que una persona puede experimentar. ¿Tienes ganas de conocer una maravilla más de México? Te platicamos sobre las Cascadas en San Luis Potosí. Por ello si tienes un vuelo a San Luis, tu estancia podrá ser muy placentera, no solo por conocer la ciudad, sino también sus maravillosas joyas naturales.
Sin duda, los lugares turísticos en San Luis Potosí, son una gran opción para adentrarte a conocerlo desde sus raíces. En esta ocasión te hablamos de la oferta natural que debes conocer, prepárate para explorar las las cascadas en San Luis Potosí. Empaca tus zapatos deportivos, ropa cómoda, pero sobre todo, tu pasión por la aventura.
Huasteca Potosina
La Huasteca Potosina es uno de los destinos con más belleza natural en México. Es una región en donde abunda mucha agua, y también cuenta con innumerables pendientes.
Las diferentes tonalidades que toma el agua, decoran los fondos de las cascadas en San Luis Potosí que son, ciertamente, imperdibles.
Puedes observar y disfrutar las cascadas en San Luis Potosí, con calma, admirando su belleza y dejándote llevar por el tranquilo sonido que originan sus aguas, pero si lo que quieres es verlas desde las alturas, entonces puedes vivir la adrenalina a flor de piel practicando algún deporte extremo.
¡Comencemos el viaje!
El Aguacate, cascada de Tamasopo
La cascada de El Aguacate, ubicada en el municipio de Tamasopo y con 100 metros de altura, es un lugar virgen en su totalidad. En primer lugar por que esta rodeado por árboles enormes de gran follaje, también cuenta con flora y fauna serrana que posiblemente no conozcas.
¿Cómo llegar?
- Auto particular: Para llegar a esta cascada de Tamasopo en San Luis Potosí debes de tomar la carretera que se dirige a la cabecera municipal de Río Verde, en la estación ferrocarrilera de Rascón tomar dirección hacia la colonia Damián Carmona y luego hacia el ejido El Aguacate.
- Autobús: La Terminal San Luis Potosí y la Central Terrestre Potosina ofrecen pasajes directos hacia El Aguacate, cascada de Tamasopo. El costo oscila entre los 400 y 450 pesos, el tiempo estimado de viaje es de 4 horas.
¿Dónde me puedo Hospedar?
Para que no te caiga de sorpresa, te recomendamos hacer alguna reservación con anticipación en algunas de las cabañas que se encuentran cerca de la cascada. O si quieres pasar una noche más en forma, no dudes en buscar hoteles en Ciudad Valles. El rango de precios se encuentra desde los 524 pesos por noche, o hasta los 1785 pesos.
Las Pozas, Xilitla
Probablemente alguna vez hayas escuchado hablar sobre Xilitla, lugar emblemático por el Jardín Escultórico de Edward James, artista escocés que vivía sus últimos años en nuestro país. Este lugar además de encerrar muchísima historia en sus esculturas, está rodeado de agua y vegetación que te harán quedar boquiabierto.
Ubicada a solo 4 kilómetros de la cabecera municipal de Las Pozas, se encuentra un lugar de clima templado, pero también con lluvias constantes, que se convierten en condiciones ideales para que la cascada de San Luis esté abastecida de agua en cualquier época del año.
¿Cómo llegar?
Las opciones para llegar a Xilitla son en autobús y automóvil.
- Autobús: Salen camiones desde la Central del Norte hacia Ciudad Valles. El tiempo estimado en viaje es de 10 horas con 15 minutos.
Si provienes de otro estado de la República es probable que tengas que tomar un autobús a Ciudad Valles, y posteriormente buscar uno hacia Las Pozas, Xilitla. - Auto particular: Deberás tomar la autopista que te lleve hacia San Luis Potosí. Posteriormente seguir el Anillo Periférico hacia Matehuala.
Del mismo modo, toma la carretera rumbo a Río Verde, siguiendo los señalamiento hacia Ciudad Valles.
La ruta dependerá en mayor medida de cual sea tu origen, pero sabrás que estás cerca cuando veas sobre la carretera el entronque México- Laredo, el cual deberás tomar en dirección a Tamazunchale
¿Dónde puedo hospedarme?
Cerca del espacio escultórico se encuentra un lugar que ofrece servicio de hostal y hotel. Con tarifas accesibles que van desde los 180 pesos, hasta los 850 pesos, dependiendo el tipo de cabaña.
Puente de Dios en la Huasteca Potosina
Puente de Dios, ubicado en el municipio de Tamasopo, representa uno de los escenarios naturales que más te impresionarán dentro de las cascadas de San Luis Potosí.
Refréscate nadando un poco en la hermosa cueva que se rodea por rocas gigantescas, observa como los rayos del sol se filtran entre las rocas creando efectos de reflejos con diferentes matices de azul. Sin duda, deleitará tus pupilas esta cascada de Tamasopo.
¿Cómo llegar?
- Auto particular: Una vez que llegaste a San Luis Potosí, se debe de tomar la ruta hacia Ciudad Valles y posteriormente dirigirse al poblado de El Cafetal.
Después, se tiene que hacer una caminata de aproximadamente 15 minutos para llegar hasta el Puente de Dios. - En autobús: Una buena idea es trasladarte a tu destino en autobús, los costos son mínimos, van de los 400 a los 500 pesos y salen de San Luis Potosí y la Central Terrestre Potosina.
¿En dónde me puedo hospedar?
Si tu intención es pasar varios días disfrutando de este punto turístico, así como de las exuberantes cascadas, existen muchos hoteles, hostales y posadas para alojarse.
Encuentra hospedaje en cabañas, hoteles rústicos, hostales o casas de campo. El costo va desde 375 hasta los 1,500 pesos por noche. Ajusta tu presupuesto en lugar que más se adapte a tu bolsillo.
El Salto, El Naranjo
Con 70 metros de altura, El Salto, ubicado en el municipio de El Naranjo te impactará con su majestuosidad. En temporada de lluvia, la cascada aumenta su caudal, además de formar pozas profundas de color verde turquesa, muy agradables para nadar. Disfruta de la brisa, que te permitirá respirar aire puro, húmedo y fresco.
¿Cómo llegar?
Para llegar a El salto, El Naranjo puedes viajar a San Luis Potosí en avión o autobús.
- Auto particular: Sin importar tu lugar de origen debes de tomar la carretera que va hacia San Luis Potosí, posteriormente dirigirse hacia la desviación rumbo a Matehuala y tomar el entronque hacia el Huizache.
Lo siguiente será dirigirse hacia la carretera Barra de Navidad a Cd. Del Maíz, en una hora, aproximadamente se llega a El Naranjo. - Autobús: Debes trasladarte a la central de autobuses de San Luis Potosí Capital, estando ahí deberás tomar un autobús al Poblado del Naranjo.
El viaje dura alrededor de 4 horas 45 minutos.
¡Estarás llegando a un lugar nuevo por conocer!
¿Dónde me puedo hospedar?
Descubrir la naturaleza resulta agotador, es por esto que te recomendamos hospedarte cerca de El salto, El Naranjo para que puedas disfrutar al máximo el siguiente destino que tengas planeado.
Consulta con los locales cuáles podrían ser una buena opción de alojamiento. Suelen estar entre los 400 y 500 pesos la noche. Para adentrarse a la aventura y disfrutar de un lugar al máximo, no solo basta un día. En este caso, hospedarse cerca de ésta cascada no sale muy costoso, ya que existen opciones de hoteles y posadas a precios accesibles.
Minas Viejas, El Naranjo
Prepara tu calzado acuático para comenzar a explorar, Minas Viejas ubicadas en la cabecera municipal de El Naranjo. A solo 15 kilómetros al sur del estado, encontrarás una de las cascadas de San Luis Potosí más espectaculares. Deberás de llegar a ella, descendiendo un sendero escalonado de 300 peldaños, aproximadamente.
Lo más importante es admirar el agua que precipita desde 50 metros de altura por las paredes rocosas, del mismo modo, presta muchísima atención a las albercas de agua completamente natural y de color verde esmeralda que se forman en la parte inferior.
¿Cómo llegar?
- Auto particular: Toma la carretera No. 80 Tampico – La Barra Navidad, hasta llegar a la comunidad El Naranjo. Posteriormente, tomarás la carretera hacia La Hincada y finalmente la desviación hacia Martínez y Minas Viejas.
- Autobús: Te puedes transportar desde la Central de autobuses San Luis Potosí con dirección hacia El Naranjo. El costo es de de 492 pesos en viaje sencillo. Tardarás en llegar a tu destino alrededor de 4 horas.
¿Dónde puedo hospedarme?
No necesitarás desembolsar mucho dinero para pasar una noche cómoda, en habitaciones amplias y con buen servicio. También puedes contar con servicios de T.V por cable y alberca sin costo extra. Date una vuelta por la Zona Centro de El Naranjo y compara opciones.
Ten un descanso express antes de seguir descubriendo las bellezas naturales que tiene para regalarte esta increíble región del país. Disfruta y reposa en una cabaña ecológica que tiene un costo de 1020 pesos por noche, o bien, si eres más tradicional, hospédate en un hotel clásico por 722 pesos la noche.
Si aún no sabes a dónde ir de vacaciones de Semana Santa, esta es una gran opción.
Micos, Ciudad Valles
La sierra aloja otro conjunto de cascadas que te permitirán asombrarse con su belleza. Conformada por 7 cascadas escalonadas, que oscilan entre los 2 y los 10 metros, forman pozas en donde resulta prácticamente imposible no meterse a dar un chapuzón.
Micos es sinónimo de aventura, en otras palabras, se practican deportes extremos como rappel, natación, kayak y navegación en pangas.
¿Cómo llegar?
- Auto particular: Se encuentra aproximadamente a 30 o 40 minutos de Ciudad Valles. Sin duda, la ruta más rápida para llegar es tomar la carretera Federal No. 70 Valles con el Municipio de El Naranjo, después de eso continuar 15 kilómetros hasta llegar al final. Sigue las señalizaciones y finalmente estarás llegando a cascada de Micos, Mecos y otras más que componen esta belleza natural.
¿Dónde puedo hospedarme?
Una vez más los hoteles más cercanos a cascada Micos y Mecos se encuentran ubicados en Ciudad Valles. Échate un clavado en internet e investiga las opciones que mejor se adapten a tu presupuesto, temporada de visita y lo más importante al número de personas que te acompañan.
Alójate en cabañas, hotel boutiques o hostales que ponen al alcance de tu bolsillo sus costos que van desde los 500 hasta los 2,900 pesos por noche. Descansa para recargar pilas y estar listo para seguir recorriendo las cascadas de San Luis Potosí.
Tamul, Aquismón
Una de las cascadas de San Luis Potosí que sin duda te robará el aliento es Tamul (palabra tenek que significa “lugar de cantaros”). Ubicada en el municipio de Aquismón, destaca por tres aspectos en específico: su belleza sobrenatural, su altura de 105 metros que la hace acreedora al premio como catarata más elevada del estado de San Luis Potosí y finalmente, su conexión con tres ríos mexicanos.
En primer lugar El río Gallinas, posteriormente las aguas del Gallinas y finalmente el río Tampaón. La mejor manera de conocer sus aguas de color turquesa y su vegetación selvática, es tomar un viaje de panga. Por otro lado, a solo hora y media se encuentra el Sótano de las Golondrinas.
¿Cómo llegar?
Existen tres formas de llegar a la que es considerada como “la joya de las cascadas potosinas”: la cascada de Tamul.
- En primer lugar puedes salir desde el poblado de Tanchachín, en donde parten lanchas tomando la corriente como propulsor, el tiempo estimado del recorrido es de aproximadamente dos horas, hasta llegar a los alrededores de la cascada.
- La segunda opción es desde el ejido de La Morena, en dónde de manera similar podrás abordar un bote y llegar a la cascada Tamul.
- Finalmente es por El Sauz que te dejará llegar por la parte superior de la cascada.
¿Dónde me puedo hospedar?
Ciudad Valles es el punto de partida hacia los diferentes puntos turísticos de la Huasteca Potosina, es por esto que es aquí donde encontrarás la mayor oferta hotelera.
Tips de viaje
Una vez que ya conociste las cascadas de San Luis Potosí es importante que tomes aspectos como por ejemplo, si harás el viaje por tu cuenta o con una agencia de viajes, el hospedaje, los tiempos de traslado y ciertamente no olvidar los costos de ingreso a cada lugar que vayas.
Para tener una mejor experiencia en tu viaje a las cascadas en San Luis Potosi toma en cuenta estos tips de viaje.
- Mejor temporada de viaje
La mejor temporada para visitar la Huasteca es de diciembre a julio, de agosto a septiembre el río lleva mucha agua con mucha fuerza, en otras palabras es peligroso nadar. Mientras tanto, de octubre a noviembre el agua es demasiado fría. - Usa calzado deportivo y acuático
Estarás todo el tiempo en contacto con el agua y con terreno no muy estable. Consecuentemente, es importante llevar zapatos deportivos y acuáticos para tener una mejor experiencia. - Lleva dinero en efectivo
Procura llevar dinero en efectivo siempre contigo, la mayor parte de los recintos ofrecen actividades como tirolesa, rappel, rafting, kayak, buceo y más. - Chaleco salvavidas
Ciertamente es muy importante llevar o rentar un chaleco salvavidas. Algunas de las de cascadas de San Luis Potosí tienen varios metros de profundidad por tu seguridad es imprescindible portar siempre uno.
¡Viaja a San Luis Potosí!
Ahora que conoces perfectamente todos los atractivos turísticos que la Huasteca Potosina tiene para ti, vive y vuela. Consigue tus vuelos a San Luis Potosí y déjate sorprender por hermosas cascadas con diferentes tonalidades que sin duda te harán amar más a México.