A este pequeño poblado Chignahuapan, Puebla, se le conoce como el lugar donde nace la Navidad y le otorgaron el título de pueblo mágico en el año 2012. Se encuentra ubicado en la entrada de la Sierra Madre Oriental y sin duda ¡tienes que conocer todo lo que puedes hacer aquí!

Breve historia de Chignahuapan

Chignahuapan en náhuatl significa “en las nueve aguas” o “donde abunda el agua” y es distinguido por las esferas navideñas que producen sus artesanos, pues en la entidad existen más de 200 talleres y fábricas dedicados a la producción de este tradicional adorno.

Además, cuenta con extraordinarios atractivos naturales e impresionantes vistas, donde puedes admirar el valle y las casitas de colores con techos de teja.N Ya que conociste un poco de este mágico lugar, te compartimos los 5 mejores lugares que puedes visitar en Chignahuapan  durante tu próxima parada:

1. Templo de Santiago Apóstol

Es un ejemplo de la arquitectura franciscana del siglo XVI. Por fortuna, aún se mantienen vivos los colores originales de sus muros y la fachada fue construida en argamasa en el siglo XVIII por artistas indígenas, que dieron rienda suelta a su imaginación en esta peculiar creación situada en el centro.

centro de chignahuapan

2. Cascadas de Quetzalapa

Son las más altas del estado, con aproximadamente 200 metros. La contemplación del agua cayendo al vacío es una experiencia única para tus ojos, mientras que sus paredes de roca son uno de los objetivos más buscados por los aficionados del rápel extremo.

3. Laguna de Chignahuapan o de Almoloya

Es un lugar para pasar un día agradable en contacto con la naturaleza en donde puedes aprovechar actividades como: la pesca, paseo en lancha e incluso para darte un chapuzón. Procura ir en temporada de calor para poder aprovechar al máximo de sus actividades turísticas.

4. Casa del Axolote

Es un museo único en su tipo, dedicado al anfibio emblemático de México y más representativo de Chignahuapan, Puebla. Este acuario está a cargo de una familia que busca conservar esta especie, con el objetivo de hacer que más personas se sumen al proyecto y creen conciencia de la importancia de este ser vivo en el planeta.

5. Aguas termales

Famosas por sus propiedades medicinales y curativas, además de mantener una temperatura de 38ºC. Las albercas son perfectas para que te relajes o si tienes algún dolor muscular, el calor del agua puede ayudarte. Al salir notarás en tu piel una sensación muy limpia y suave.

Si se te antojan visitarlas, estas se encuentran ubicadas a tan solo 15 minutos del centro de este pueblo mágico de Puebla y a 45 minutos de Zacatlán de las Manzanas, por lo que este atractivo turístico suele visitarse dentro del circuito de la Sierra Norte de Puebla.

Tradición navideña: esferas de Chignahuapan

Como este destino es uno de los favoritos para ir en diciembre, gracias a su alta producción de esferas navideñas, no podemos dejar de contarte todo acerca de estos básicos navideños:

  • En Chignahuapan se fabrican estas esferas desde hace más de 100 años, en un negocio familiar. Además podrás visitar La Feria de la Esfera en donde reúnen un aproximado de 200 talleres con más de 3,000 artesanos que trabajan a puertas abiertas en sus casas para que los visitantes puedan ver su trabajo.

esferas pintadas a mano en Chignahuapan

  • Cada una de las esferas navideñas está hecha a mano y son consideradas como obras de arte, pues algunas de ellas han sido utilizadas para decorar la Capilla de la Virgen de Guadalupe en la ciudad del Vaticano en Roma.

fabrica esferas

¿Dónde hospedarte?

¿Te está gustando esta experiencia? conoce distintas opciones en las que puedes alojarte y vivir en carne propia este lugar turístico en Puebla. Puedes encontrar desde hoteles para pasar tu fin de semana con todas las comodidades, hasta casas y cabañas en Chignahuapan por si prefieres un ambiente más cálido y hogareño, además de estar mucho más cerca de la naturaleza.

Incluso si te llamaron la atención las aguas termales que mencionamos anteriormente, puedes reservar en el hotel Aguas Termales de Chignahuapan que durante estas fechas cuenta con un 30% de descuento de lunes a domingo con servicio de restaurante, spa y mucho más. Ahora, llegamos a la parte favorita:

¿Qué comer en Chignahuapan, pueblo mágico?

Además de todo lo que tiene que ofrecernos este lugar, hay que consentir también a nuestro paladar. Así que échale un ojito a los mejores lugares para ir a comer y pasar un rato agradable:

  • El rincón mexicano

Aquí podrás deleitarte con un menú muy variado de antojitos mexicanos y platillos regionales. Disfruta chalupas y tlacoyos, el conejo en adobo o el conejo al chiltepín. Una delicia que quizá aún no has probado y vale la pena hacerlo después de viajar hasta aquí.

  •  Restaurante La puerta

Un lugar acogedor en donde puedes disfrutar de platillos típicos como son las enmoladas, la cecina y de postre un pan de nata con café de olla para crear el ambiente perfecto si vienes en compañía de tu pareja.

¿Cómo llegar a Chignahuapan?

Para terminar, te invitamos a que conozcas las distintas opciones para poder llegar seguro a tu destino y no batalles en el camino. Ya sea en transporte público o en auto particular, llegar a Chignahuapan es muy fácil.

Si tu opción es irte en autobús: Podrás tomarlo en la terminal TAPO, rumbo a Puebla. El viaje redondo cuesta aproximadamente $260 MXN. Una vez en la terminal CAPU, toma uno directo a Chignahuapan (trayecto de 3h).

Si tu opción es en auto: Deberás pagar $47 MXN de la caseta de la carretera Peñón-Texcoco y posteriormente la caseta Michac A1 del entronque Peñón-Chignahuapan, que cuesta $43 MXN. El costo total del traslado sería de $90 MXN y de $180 MXN por el viaje redondo.

Vuela a Puebla con Viva

Ahora que si quieres una mejor opción de transporte: Vuela con Viva Aerobus y sé testigo de esta inigualable experiencia. Reserva ahora tus boletos en nuestro sitio web y disfruta de las mejores experiencias a bordo. ¡Tenemos todo lo que necesitas para volar!

¡Buscar mi vuelo!