Nuestro país es hermoso en todos los sentidos, desde la gastronomía hasta sus lugares majestuosos y llenos de historia. Por lo tanto, queremos mostrarte y contarte todo acerca de los monumentos naturales de México para que te animes a conocer cada uno de ellos. ¡Vámonos!

¿Qué son los monumentos naturales?

En primer lugar, se les considera monumentos naturales a los elementos naturales, claro está, del paisaje. Por tal motivo, este lugar es protegido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) para su conservación.

Hasta el momento, existen solo 5 sitios catalogados como monumentos naturales. Mientras que, el término suele usarse para cualquiera de las áreas naturales protegidas en el país. Como resultado de esto, los parques nacionales, santuarios, zonas especiales de protección y otros sitios son incluídas en este término.

Nuestro país cuenta con 182 áreas naturales protegidas que abarca 90.8 millones de hectáreas que se dividen en 67 Parques Nacionales, 44 Reservas de la Biósfera, también, 40 Áreas de Protección a la Flora y Fauna, 18 Santuarios Naturales, además de 8 Áreas de Protección de Recursos Naturales y 5 Monumentos Naturales.

¡Conoce los monumentos naturales que existen en México!

Nuestro país es hermoso, pero te recomendamos aventúrate a conocer estos Monumentos Naturales de México:

Monumento Natural Cerro de la Silla

La montaña que ha sido emblema de la ciudad de Nuevo León y parte de la Sierra Madre Oriental, es uno de los monumentos naturales de México. El Cerro de la Silla fue catalogado como una de las Áreas Naturales Protegidas, con la categoría de Monumento Natural el 26 de abril de 1991, mediante un decreto presidencial.

Se encuentra abarcando partes territoriales de los municipios de Guadalupe, Monterrey y Juárez, en el estado de Nuevo León. Además, tiene una altura de 1,821 metros por lo tanto, constituye la principal reserva natural de fuentes de agua y el regulador fundamental del clima.

La mejor época del año para poder escalar esta montaña es de diciembre a agosto. Ciertamente, la temperatura máxima oscila entre los 27 hasta los 35 grados.

¿Qué son los Monumentos Naturales?

Monumento Natural Bonampak

En Bonampak se encuentra el Segundo monumento natural de nuestra lista, este se encuentra escondido en el corazón de la Selva Lacandona. Alberga un importante zona arqueológica maya y es un sitio boscoso de 4,354 hectáreas de extensión. Además, está situada en el municipio de Ocosingo, estado de Chiapas.

También fue decretada como Monumento Natural el 21 de agosto de 1992. Es una región cubierta por selva alta, la cual está considerada como el ecosistema más rico y complejo de todas las comunidades vegetales porque está formado por alrededor de 400 especies, de las cuales 150 son árboles.

Ciertamente, todo el año es la mejor época para viajar a este paradisíaco destino, porque encontrarás que la temperatura máxima promedio en Bonampak es 32 grados en junio y de 23 grados en enero. Es un clima ideal y un poco caluroso.

Bonampak Chiapas

Monumento Natural Yaxchilán

Ya que andamos por el estado chiapaneco, también puedes visitar otra de las áreas naturales protegidas. La zona arqueológica de Yaxchilán es una importante ciudad maya.

Este es uno de los monumentos naturales de México. Cuenta con una extensión de 2,621 hectáreas y es muy rica tanto flora como fauna. Alberga árboles como caoba, cedro y ceiba, mientras que los ocelotes, jaguares, monos araña, cocodrilos y demás son animales que habitan esta zona.

Sin embargo, para poder visitar Yaxchilán no hay época del año. De igual manera que en Bonampak, todo el año el estado de Chiapas nos regala el clima ideal para poder visitar sus hermosas zonas arqueológicas.

yaxchilan zona arqueológica

Monumento Natural Yagul

Mientras tanto, el monumento natural Yagul se encuentra en municipio de Tlacolula de Matamoros en el estado de Oaxaca. Fue declarado uno de los monumentos naturales de México el 24 de mayo de 1999.

Su nombre proviene del zapoteco “árbol” o “palo viejo” y es porque, está conformado por cerros, macizos rocosos, planicies, suelos, vegetación y cuerpos de agua que fueron, también, el hogar de culturas antiguas.

De manera similar, todo el año es ideal para viajar a Oaxaca. Este estado cuenta con un clima caluroso, pero muy agradable. La temperatura máxima promedio en Oaxaca es 32 grados en mayo y de 26 grados en enero.

Monumento natural Yagul

Monumento Natural Río Bravo

Si quieres ir al norte del país, en él encontrarás otro de los monumentos naturales de México. Este se trata de una forma natural de agua que divide al territorio mexicano del estadounidense. Del lado mexicano, el Río Bravo toca los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Cuenta con 3,034 km de longitud y es el cuarto río más largo de América del Norte.

Otros monumentos naturales que no te puedes perder

Aunque solo son 5 los sitios catalogados como Monumentos Naturales de México, hay muchos otros paraísos por ver en nuestro país. Aquí te dejamos un listado de los monumentos naturales que no te puedes perder en tus viajes.

Río Lagartos, Yucatán

El hogar de varias especies como el flamenco, peces y reptiles, por lo que es uno de los monumentos naturales de México que tiene 60,348 hectáreas y fue catalogada como Reserva de la Biósfera de Yucatán en mayo de 1999. Otro monumento natural que no te puedes perder es la hermosa Laguna Rosa en Yucatán. Contiene una gran concentración de sal y microorganismos que hacen teñir el agua de un tono rosado único.

Rio Lagartos en Yucatán

Arrecifes de Cozumel, Quintana Roo

Si buscas un destino en las profundidades del mar en la isla de Cozumel, que se encuentra en el estado de Quintana Roo, se sitúan los arrecifes de coral además, forman parte del Gran Arrecife Mesoamericano. Hay sitios majestuosos para poder bucear como Palancar, El Cielo, Villa Blanca, Chankanaab, entre otros.

arrecife en Puerto Morelos

Grutas de Cacahuamilpa, Guerrero

Si te encuentras en el estado de Guerrero, otro destino que debes visitar son las Grutas de Cacahuamilpa en donde, podrás disfrutar de un grandioso espectáculo de estalactitas y estalagmitas con las formas más curiosas que puedes imaginar. Este es otro de los Monumentos Naturales de México que no te puedes perder, porque en este parque nacional se puede hacer rafting en época de lluvias. Además, podrás practicar rapel, escalada, ciclismo de montaña y más actividades.

Cascadas de Agua Azul, Chiapas

Las Cascadas de Agua Azul son una Área de Protección de Flora y Fauna que se encuentra en el límite de los municipios de Tumbalá y Chilón en el estado de Chiapas. Por lo tanto, está a tan solo 64 km de Palenque. Disfrutarás de preciosas cascadas de agua blanquiazules que se forman escalonadamente por el Río Agua Azul. Además, podrás relajarte en albercas naturales de aguas de un color azul único.

cacadas de chiapas

Pico de Orizaba, Veracruz

Finalmente, si tienes corazón de montañista, el Pico de Orizaba es tu destino ideal. Se trata de un volcán durmiente con 5,610 metros de altura sobre el nivel mar y nieve todo el año por lo que, ofrece diferentes actividades

Picode Orizaba

¡Vuela a todo México!

No te quedes con las ganas de conocer todos los monumentos naturales de México. Te recomendamos descubrir más de este hermoso país. Vuela a donde quieras con increíbles promociones de vuelos que te llevarán a vivir grandes experiencias.