La ciudad de Monterrey tiene muchas cosas que ofrecer, pero nada se compara con la belleza inminente del Cerro de la Silla. Es por esto que te dejamos algunos consejos para aprovechar al máximo tu visita a uno de los 5 monumentos naturales en México. ¡Empecemos!

El cerro de la Silla es un icono geográfico que puedes ver desde que llegas en tu vuelo a Monterrey, que recibió este nombre gracias a su perfil topográfico que se asemeja en la distancia al de una silla de montar. Este cerro, forma parte de la Sierra Madre Oriental y se considera como el principal pulmón vegetal del área metropolitana de Monterrey.

Datos sobre el Cerro de la Silla

El Cerro de la Silla tiene cuatro picos: Norte, Sur, Antena y La Virgen. El más alto es el Pico Norte, cuya cumbre está a 1820 metros sobre el nivel del mar. Por otro lado, el de menor altitud es Pico de la Virgen que tan solo tiene 1750 metros sobre el nivel del mar.

Cabe mencionar que, como monumento nacional, el cerro fue reconocido como un Área Natural Protegida con la categoría de Monumento Natural desde abril de 1991.

A este reconocimiento se le sometió la protección de 6039 hectáreas en las que hoy podrás encontrar un bosque de encinos, chaparrales y matorrales; al igual que especies en riesgo de extinción como: pumas, venados de cola blanca, gatos monteses y osos negros.

¿Por qué se llama así?

El Cerro de la Silla fue nombrado así por Alberto del Canto, quien lo comparó con una silla ecuestre, es decir, aquellas que se usan para montar a caballo. Canto fue un explorador portugués que estuvo relacionado con personajes que fundaron otras ciudades en México.

¿Cuánto tiempo tardas para subir el Cerro de la Silla?

El recorrido es alrededor de 3 horas, es decir que todo el paseo de escalar a la cima y el descenso te llevaría aproximadamente 6 horas, pero esto depende de la velocidad de paso y cuántos descansos tomes.  ¡Hazlo con calma, la experiencia valdrá la pena!

¿Cómo subir al Cerro de la silla?

Es importante que antes de ascender a cualquiera de las montañas del Cerro de la Silla, te informes de las características de cada una para saber con exactitud qué es lo que te espera.

El Pico Antena es el más visitado debido a que es muy fácil de subir y cuenta con un teleférico que se encuentra aún más abajo de este. Por otro lado, el Pico Sur requiere de equipos especiales para su ascenso y no es un camino para principiantes.

Para empezar el recorrido, tienen que ir a la colonia Bosques de la Pastora y caminar hasta el primer paradero que es el de la Virgen de Guadalupe. No se preocupen, a lo largo de la ruta hay varios paraderos para tomar un descanso y admirar el paisaje.

Finalmente, se puede subir a la altura que se quiera y desde aquí disfrutar los lugares turísticos de Monterrey.

¿Cómo subir al cerro de la silla en Monterrey?

¿Qué se necesita para subir al Cerro de la Silla?

Para subir el cerro de la silla se debe tener una condición física de media a buena porque no es una tarea fácil. También es recomendable empezar el día con un desayuno energético y muchas ganas de cumplir el objetivo. Te dejamos algunos consejos extras para que los tomes en cuenta:

  • Procura llevar el calzado más apropiado posible
  • Subiendo al cerro no te olvides de llevar al menos dos litros de agua y algo para comer
  • No pases de alto las señales informativas y de seguridad de la ruta
  • Lleva puesta una camisa que te cubra del sol
  • No olvides bloqueador solar y lentes de sol
  • No dejes basura en el cerro, recuerda que es un área natural protegida.
  • No explores caminos y mantente en el que está marcado.
  • No vayas solo.

Si vas acompañado de menores de edad o personas mayores de 60, lo ideal será que estén bien hidratados y que no escalen todo, debido a que puede resultar cansado por el tipo de clima y la altura.

¿Cuánto cuesta subir al Cerro?

La entrada al Cerro de la Silla en Monterrey es completamente gratis, aunque si necesitas de un guía, puedes adquirir algún tour local. Los horarios recomendados para asistir son de las 6:00 a las 11:00 horas y de las 17:00 hasta las 20:00 horas.

Flora y fauna del Cerro de la Silla

Al ser un área natural, debes saber que visitarás un sitio con una flora especial al ser un bosque de encino, lleno de matorrales con lechuguilla, mezquite y retama. La fauna que predomina son la aguililla cola roja, el armadillo, tlacuache y algunos coyotes, pero no te preocupes, no están cerca del camino a escalar.

Cerro de la Silla de Noche

Si visitar el Cerro de la Silla de día no te es suficiente, existe la posibilidad de que subas el cerro de noche. Hay gente que comienza el acenso antes del ocaso para hacer camping y pasar la noche en la montaña.

Esto te da una oportunidad única de ver la Ciudad de Monterrey desde una perspectiva inigualable, pero hay que tener en cuenta que esta actividad solo debe hacerse con gente que conozca la zona.

Si consideras visitar el cerro de noche, recuerda que existe la posibilidad de que haya mucho viento y llueva. También hay que tener en mente que el caminar con poca iluminación en un terreno con piedras filosas también supone riesgos, así que debes realizar tus actividades con las precauciones necesarias.

Cuando vengas a la capital regiomontana también podrías visitar algunos de los  12 lugares turísticos de Nuevo León más cercanos.

¡Viaja al cerro de la Silla en Monterrey!

Y ahora sabes un poco más sobre el Cerro de la Silla y sus recursos naturales. Te recomendamos reservar ahora tus vuelos a Monterrey y disfrutar de los aviones más nuevos de México con las tarifas más bajas. ¡Eso sí, no olvides llevarte una cámara fotográfica para tener muchos recuerdos de esta asombrosa experiencia!