¿Se te antoja disfrutar de una deliciosa torta ahogada, sobre todo después de haber degustado de todas las variedades de tequilas? ¡No te quedes con las ganas! En esta nota encontrarás cuáles son los Pueblos Mágicos de Jalisco y qué hacer en ellos. Si ya tienes tu vuelo a Guadalajara, debes visitar al menos uno de ellos.
¡Vive una experiencia inolvidable en los lugares turísticos de Guadalajara, tierra del mariachi y el tequila!
Breve historia de Jalisco
Se tiene registros de los primeros asentamientos humanos desde hace 7 mil años. El territorio estaba poblado de diferentes etnias como: bapames, huicholes, otomíes, purépechas, pinomes, xiximes, entre otras. En el año 618, se dio la expansión de la cultura tolteca, por lo tanto llegó hasta la región de Xalisco. Además, el 16 de junio se conmemora el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco. Su capital es la ciudad de Guadalajara.
Conoce los increíbles pueblos mágicos en Jalisco
Hay una variedad de pueblos mágicos de Jalisco para visitar en familia y con amigos. ¡Son increíbles! Además, en ellos podrás disfrutar de una gastronomía y cultura única. ¿Te atreves a conocer los pueblos mágicos cerca de Jalisco? Disfruta solo, con tu pareja o familia de un viaje por ellos.
Tapalpa
Sin duda, cuando camines por sus calles empedradas y veas su quiosco sombreado por inmensos árboles, vivirás una experiencia única en uno de los pueblos mágicos del Pacífico.
¿Qué hacer?
- Conoce el Valle de las Piedrotas. Este sitio es conocido por albergar rocas gigantes que quedaron descubiertas como vestigios de los ríos. También es conocido como Valle de Los Enigmas.
- Descubre templos antiguos. Disfruta de la arquitectura del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe.
Mazamitla
Otro de los pueblos para visitar en Jalisco es este. En el centro, caminarás por sus hermosas calles coloniales observando las blancas casas con madera y techos de teja que te harán sentir una enorme sensación de bienestar en armonía con la naturaleza.
¿Qué hacer?
- Cabalga al Mirador de Tabardillo. Obtén la vista más bonita del lugar y toma las mejores fotografías. Vive la experiencia de montar a caballo.
- Parque Ecológico Mundo Aventura. Disfruta del contacto con la naturaleza y todas las actividades que ofrece como el senderismo, paseos a bicicleta y camping.
- Mercado de Mazamitla. Encuentra artesanías, así como deliciosos platillos típicos en el mercado de este pueblo mágico y disfruta los sabores de Jalisco.
Lagos de Moreno
El Centro Histórico ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En él encontrarás su Parroquia barroca, sus balcones y puertas forjadas con elaboradas figuras. Uno de los pueblos mágicos de Jalisco que no te puedes perder.
¿Qué hacer?
- Teatro José Rosas Moreno. Entra a este recinto a disfrutar de alguna de las artes escénicas, así como de su arquitectura. ¡Te encantará este icónico lugar!
- Visita la Hacienda Sepúlveda. No te pierdas la experiencia de conocer una preciosa hacienda de Jalisco, llena de historia y tradición.
Tequila Jalisco
Gracias a sus imponentes paisajes de los cultivos de agave, la UNESCO declaró a Tequila Jalisco como Patrimonio de la Humanidad desde 2006.
Ciertamente, en este este hermoso Pueblo Mágico es donde las destilerías que producen la famosa y emblemática bebida alcohólica, hacen que sea mucho más que solo una bebida, en otras palabras, es toda la cultura llena de historia.
¿Qué hacer?
- Súbete al José Cuervo Express. Este tren te lleva a un recorrido por los campos de agaves mientras conoces más sobre la bebida más famosa de México.
- Cata de diferentes tequilas. Prueba distintos tipos de esta bebida característica de Jalisco y este pueblo mágico.
- Adéntrate a las destilerías. Aprende del proceso de elaboración, desde su plantación hasta embotellamiento.
- Da una cabalgata por el paisaje agavero. Imagina recorrer bellos campos y el atardecer montando a caballo. ¡Disfruta la experiencia de Jalisco!
Mascota
Después, adéntrate a la Sierra Madre Occidental bajo un cielo siempre azul y aire fresco que viene de las montañas. Ciertamente, no debes perderte el quiosco y el templo de Nuestra Señora de los Dolores, sentirás un ambiente tranquilo y amable en este pueblo mágico.
¿Qué hacer?
- Visita el Museo Arqueológico. Admira piezas halladas en el sitio conocido como El Pantano que datan del año 800 a.C , vestigios de una cultura milenaria.
- Conoce la Presa Corrinchis. Se ubica a 10 minutos del pueblo. Disfruta de un paseo en lancha y una tarda muy agradable en contacto con la narturaleza.
San Sebastián de Oeste
Otro lugar que debes visitar por las iglesias y haciendas de este pueblo mágico de Jalisco de origen minero y 100% colonial. Está rodeado de frondosos árboles frutales, pinos y encinos, cobijados por la blanca niebla.
¿Qué hacer?
- Revive la época colonial al caminar por sus calles. Disfruta de su arquitectura al recorrer su centro histórico. Este pueblo de origen minero es el spot perfecto para tomar lindas fotografías.
- Contempla el Cerro de la Bufa. Puedes escalar o bien llegar por cuatrimoto hasta el mirador natural desde donde podrás observar la sierra boscosa y si tienes suerte, un poco de Bahía de Banderas.
Tlaquepaque
Del mismo modo, este que es uno de los Pueblos Mágicos cerca de Jalisco, fué habitado por indígenas totonacas que hacían utensilios cotidianos antes de que llegaran los españoles. Hoy, es un centro manufacturero por lo tanto sigue elaborando artesanías de papel maché, vidrio, latón, alfarería, hilados, barro, piel y madera.
¿Qué hacer?
- Recorre sus calles y llega al Jardín Hidalgo. Disfruta del centro histórico, sus restaurantes y las artesanías que venden en este sitio, famoso por trabajar el barro.
- Contempla la fachada del Centro Cultural El Refugio. Disfruta de la tarde aquí y participa de alguno de los eventos que se organizan.
- Explora los talleres de cerámica. Ve cómo trabajan la materia prima los artesanos y conoce el resultado final. Consigue las piezas de cerámica y barro más bonitas.
- Conoce El Parián. Disfruta de la belleza del centro y su kiosco, además de apreciar todos los lugares típicos alrededor, jardines y lámparas. ¡Te encantará!
Ubicación y clima
Los pueblos mágicos de Jalisco están ubicados en la región oeste del país y con 8 millones 783 mil 830 habitantes en total en el estado, en 2018, por lo tanto es el tercer estado más poblado. Además, el clima va de cálido subhúmedo a semiseco templado, finalmente destacando el semicálido subhúmedo con lluvias en verano.
La temperatura promedio es de 20 °C, la más fría se presenta en el mes de enero de 7.0°C y las más altas de 23°C se presentan en los meses de mayo a septiembre. Probablemente, cualquier época del año es buena para ir a Jalisco, pero la mejor para visitar los diferentes pueblos mágicos de Jalisco, suele ser a partir de marzo hasta noviembre, donde el estado tiene diferentes festividades.
En junio están las Fiestas de San Pedro Tlaquepaque o en noviembre puedes disfrutar de la Feria Nacional del Tequila.
¿Qué comer en los pueblos mágicos de Jalisco?
También, la gastronomía de Jalisco es exquisita en todos los sentidos. Viaja a través de diferentes sabores y conoce al estado con todos tus sentidos. Estos son algunos de los platillos típicos de Jalisco:
- Carne en su jugo: Consiste en un plato con carne de res, en donde se agregan los trozos, cebolla picada y agua. Cuando la carne está en su punto de cocción, se añade frijoles hasta que todo quede bien mezclado. Algunas personas le agregan tocino para que tenga más sabor.
- Torta ahogada: ¡El clásico tapatío! Está hecha de pan birote, de interior firme y crujiente concha, que se rellena de carnitas estilo Jalisco y luego se sumerge en una salsa a base de chile de árbol de Yahualica.
- Birria: La carne de chivo es bañada con una salsa a base de chiles y especias, se envuelve en hojas de maguey, se coloca en cuenco de barro y se pone en un hoyo para la cocción tradicional sobre piedras volcánicas calientes.
- Frijoles charros: A los frijoles se les añade chile, ajo, cebolla, tomate, cilantro, carne de puerco, tocino, chorizo, chicharrón, jamón y salchichas.
- Jericalla: Es una especie de flan, mezclando leche, huevos, azúcar y canela.
- Capirotada: Para esto se usa pan tostado, o el que se ha puesto duro, se corta en rodajas, las cuales se ponen a cocer con trozos frutales como plátano, pasas y guayaba, agregando también nueces o cacahuates y cubriendo la preparación con un jarabe de piloncillo y con queso rallado.
¡Viaja a Jalisco!
Por otro lado, ahora que ya conoces los mejores Pueblos para visitar en Jalisco, te recomendamos no perderte de las tradiciones y festividades mexicanas que tienen origen en este hermoso estado, por ejemplo: los mariachis, el tequila y los jaripeos. Finalmente, de tanto platicar de los Pueblos Mágicos de Jalisco, ¡ya se nos antojó ir! ¡Aprovecha los mejores vuelos a Guadalajara con nosotros!