Los hermosos Pueblos Mágicos de Puebla te ofrecen una experiencia verdaderamente inolvidable, desde paseos a caballo y visitar las cascadas cercanas hasta ser testigo de la elaboración del papel más antiguo de México, por lo que la diversión y la convivencia familiar están garantizadas.
Estos lugares son de fácil acceso y súper económicos, además ofrecen muchísimas actividades para los más pequeños de la casa. Sigue leyendo y descubrirás todo lo que puedes hacer en los mejores Pueblos Mágicos de Puebla.
¿Cuáles son los 9 Pueblos Mágicos?
Este estado es uno de los 10 más visitados a nivel nacional gracias a su cercanía con la capital del país, por lo que cientos de turistas llegan año con año a estos 9 Pueblos Mágicos de Puebla, ¡conócelos!:
Cholula
¿Sabías que Cholula se considera el pueblo más antiguo de América que ha estado poblado ininterrumpidamente desde su fundación? Tienes que visitar el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios que data del siglo XVI y que se ubica justo encima de la Gran Pirámide de Cholula con 450 metros por lado.
Tampoco te pierdas el Museo de la Ciudad de Cholula, el cual tiene piezas prehispánicas y virreinales, que te contarán la historia del lugar. Además, muy cerquita está el Museo de la Talavera que posee un vasto recorrido por la evolución de este material desde el lejano Siglo XVI, ¡tienes que visitarlo!
Atlixco
Su clima es tan bueno, que es ideal para el cultivo de flores durante todo el año, las que puedes encontrar en los muchos viveros que hay. De igual manera, este pueblo es conocido por la pesca de trucha dorada y los balnearios que están muy cerca, por ejemplo, el Parque Recreativo Ayoa, Las Palmas o Axocopan.
Por si eso fuera poco, en época decembrina colocan la Villa Iluminada que año con año hace que este Pueblo Mágico durante 6 semanas se llene de luces y figuras propias de la Navidad. Aquí se organizan varias actividades artísticas, culturales y deportivas, además de venta artesanías y artículos de temporada.
Cuetzalan
El llamado “Corazón de Puebla” se ubica en la Sierra Norte de Puebla y es el lugar ideal para una escapada de fin de semana. Puedes visitar la zona arqueológica de Yohualichan o acudir a su tianguis dominical a comprar artesanías, estamos seguros de que encontrarás muchísimas cosas por hacer.
Y como queremos que conozcas más sobre este pueblo mágico, acá te dejamos las 6 cosas qué hacer en Cuetzalan, Puebla. Disfruta la selección que hemos hecho para ti y lánzate a conocer ¡todo!
Huachinango
Te recomendamos empezar por un paseo por sus calles empedradas y hacer un recorrido por sus distintas iglesias. Además, muy cerca se encuentra la Cascada Xopanapa en la que puedes practicar rappel si eres amante de los deportes extremos. También, puedes darte una escapada por la Laguna de Tenango o por la Presa Necaxa, la más grande de todas. En ambos lugares acércate a los pequeños restaurantes y come unas enchiladas de chile macho sudadas en papatla, ¡delicioso!
Tlatlauquitepec
Justo al pie del Cerro Cabezón se localiza este Pueblo Mágico que se caracteriza por ser templado al centro, frío al sur y cálido hacia el norte. Te recomendamos ir al Ex Convento de Santa María de la Asunción, el más antiguo en toda Latinoamérica, ya que data de 1532.Por otro lado, posee una Plaza de Armas rodeada de una vasta vegetación, así como de la imponente vista del Cerro Cabezón. De las zonas aledañas bajan varios comerciantes locales a vender sus productos hechos de manera artesanal en el tianguis dominical.
Pahuatlán
Se caracteriza por su gran riqueza artesanal, entre la que destaca la elaboración del papel amate, que es el más antiguo de México. De igual manera, los pobladores siguen manteniendo viva la tradición de llevar a cabo la danza de los voladores.
Enamórate de la vista y atrévete a cruzar el puente colgante que comunica Pahuatlán con Xolotla, pasarás por encima del río Pahuatitla. Una vez ahí, puedes comer los tamales de hollejo, hechos con cáscara de grano de elote, que son elaborados con salsa de cacahuate y frijoles.
Zacatlán
Seguramente habrás escuchado que su nombre es Zacatlán de las manzanas y estás en lo correcto, ya que se le conoce así por la gran producción de dicha fruta. Debes pasear por su centro histórico y tomarte la foto en el Reloj Floral, que fue el primero y único de su tipo en todo el mundo por sus dobles carátulas de 5 metros.
Gracias a la producción de manzana, la sidra artesanal es la bebida característica de este lugar, no dejes de probarla. Por otro lado, este Pueblo Mágico tiene la particularidad de que siempre está cobijado por neblina, lo que le da un aire impresionante. Ármate de una buena chamarra y sal a recorrer el pueblo, te encantará.
Xiotepec
Pertenece al grupo de los Pueblos Mágicos en Puebla gracias a sus lugares de alto valor histórico. Entre estos lugares se encuentran el Museo Casa Carranza y la belleza natural de sus alrededores como las cascadas Barbas de Carranza. También su monumental escultura de la Virgen de Guadalupe de 23 metros de alto es uno de sus atractivos principales.
Tampoco te puedes perder uno de sus famosos recorridos que se organizan por los cafetales de la zona. En ellos te dirán cómo se elabora el café, desde la germinación del grano hasta la molienda. ¿Quieres comer rico? Prueba las acamayas a la mantequilla o el conejo en chiltepín, ¡para chuparse los dedos!
Chignahuapan
Cada año se lleva a cabo la Feria de la Esfera, un evento prenavideño en el que se venden todo tipo de adornos para las fiestas decembrinas, lógicamente predominan las esferas que son elaboradas con la antigua técnica de vidrio soplado. De igual manera, se organizan eventos musicales y actividades como patinaje sobre hielo.
Muy cerca de ahí, a sólo 9 kilómetros, se encuentra el Salto de Quetzalapan, una preciosa cascada con una caída de agua de casi 200 metros. Si te fascinan los deportes extremos como el rappel o quieres practicar senderismo, este lugar es el ideal, ¡ah!, y no olvides lanzarte desde la tirolesa.
Mapa de los Pueblos Mágicos en Puebla
Para que ya no busques uno por uno estos Pueblos Mágicos, hemos hecho es te mapa por ti, así que echa un vistazo a las ubicaciones exactas de cada uno de estos 9 Pueblos Mágicos en Puebla, ¡visítalos todos!
¿Cuál pueblo mágico de Puebla debes visitar primero?
Dependiento de tus gustos y actividades favoritas, te recomendamos el pueblo mágico ideal para ti. Todos son maravillosos, pero sin duda, uno será muy especial.
- Para amantes de la naturaleza. Podemos recomendar sin duda alguna Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Huachinango y Xiotepec.
- Visitas gastronómicas. Tu primera parada debe ser Zacatlán de las Manzanas, seguido de Cholula.
- Entusiastas de la Navidad. Puebla tiene los pueblos mágicos con más tradición en épocas decembrinas, disfruta de la Villa iluminada en Atlixco, así como las esferas de Chignahuapan y la sidra de Zacatlán.
Visita los pueblos más bonitos en Puebla
Los Pueblos Mágicos del Estado de Puebla te ofrecen un sinfín de actividades por hacer, ya sea con tu familia o en pareja. Estos lugares son visitados en cualquier época del año por cientos de turistas que buscan lo mejor de la gastronomía poblana, así como de sus principales atractivos turísticos.
Cada uno de estos hermosos pueblos en territorio poblano te darán la más cálida bienvenida, es cuestión de que te decidas a ir en tus próximas vacaciones, ¿qué esperas? Reserva ahora mismo tus vuelos a Puebla y vive la fantástica experiencia que sólo los lugares mágicos de Puebla te brindan.