Seguro has escuchado hablar de este pueblo mágico ubicado en la Sierra Norte poblana que aún mantiene vivas todas sus interesantes costumbres. Si todavía no sabes qué hacer en Cuetzalan, aquí te diremos cuáles son las principales atracciones turísticas de esta hermosa región del país.
Disfruta de unos días de total tranquilidad en este fantástico lugar lleno de magia y tradición. En esta nota descubrirás por qué Cuetzalan Puebla es el lugar ideal para esa escapada de fin de semana. Antes de partir, asegúrate de abrigarte bien, pues el clima en Cuetzalan es bastante fresco al estar rodeado de montañas y vegetación.
¿Qué lugares visitar en Cuetzalan, Puebla?
Cuetzalan es un pueblo hermoso, con calles inclinadas y arquitectura rústica que combina con el estilo neoclásico de su Palacio Municipal. Es un deleite para la vista pasar por enfrente de sus casonas tan coloridas y respirar el aire puro que emana de la Sierra Norte. A continuación, te sugerimos los mejores 6 lugares que puedes visitar en este increíble destino:
Casa de Cultura
La Casa de Cultura, fue hace muchos años una gran casona con grandes ventanales de tipo gótico construida para ser utilizada como edificio de almacenamiento y procesamiento del grano del café, por lo que se cataloga como edificio industrial.
Ahora alberga el Museo Etnográfico Calmahuistic, que recorre desde la prehistoria e historia del pueblo gracias a los fósiles e instrumentos que se hallaron en el lugar. Admira los documentos y fotografías que albergan en sus paredes.
Tianguis Dominical
Seguramente te preguntarás porqué es uno de los principales atractivos y la respuesta es que es uno de los pocos tianguis que aún conserva su identidad indígena, de ahí que Cuetzalan, Puebla haya sido catalogado como pueblo mágico y considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Visitarlo es prácticamente viajar a la época prehispánica, donde los marchantes van vestidos de la misma manera en la que lo hacían los indígenas fundadores hace siglos. Te fascinará la amplia gama de flores, piezas escultóricas y su exquisita gastronomía.
Templo de San Francisco de Asís
Es un verdadero espectáculo a la vista, este recinto del pueblo mágico de Cuetzalan, específicamente por su torre que mide 68 metros de altura y que la convierte en la más alta de todas las iglesias en territorio poblano. Como dato curioso, las edificaciones religiosas siempre observan al poniente, pero en este caso su orientación está hacia el sur-norte.
Es bellísima en cuanto a arquitectura se refiere y su decoración cuenta con una hilera de vasijas de barro muy conocidas en Cuetzalan, por lo que si preguntas por ella debes hacerlo bajo el nombre coloquial de la “Iglesia de los jarritos”. Escucha sus campanadas que anuncian la hora por la tarde y admira su imponente construcción.
No olvides que Puebla es el estado con más iglesias de México, así que no te puedes perder sus mejores lugares para visitar.
Grutas de Cuetzalan
En las cercanías se encuentran varias grutas que te permiten ver un mundo distinto y fascinante bajo la tierra. Las Grutas Aventura están a tan sólo 10 minutos del pueblo y son formaciones rocosas bastante curiosas, igual que las Grutas Atepolihui, en las que sobresalen las figuras de El Elefante y Los Candiles.
¿Sabías que la Gruta Los Corales fue utilizada para destilar licores hace muchos años? Gracias a esto, su formación no es tan rústica como las demás. Mide aproximadamente 200 metros y por sus estalagmitas y estalactitas con cierta forma de coral son su gran atractivo, de ahí que se llame Los Corales.
Cascadas
Se trata de una poza con esta peculiar forma, ya que muy cerca del pueblo está la localidad de San Miguel Tzinacapan, cuyas cascadas Las Hamacas están rodeadas de formaciones rocosas que asemejan unas pozas, donde precisamente se ubica esta. Debes ir a la cascada Las Brisas, se trata de un salto de poco más de 17 metros que ofrece una vista inigualable.
Lo más padre es que puedes practicar senderismo y acampar en los alrededores. Te sugerimos adquirir un recorrido, ya que incluyen la visita a otros lugares cercanos.
Zona Arqueológica de Yohualichan
La Zona Arqueológica de Yohualichan fue construida por los totonacas y otomíes por allá del Siglo II, en donde se dice que los primeros habitantes llegaron desde El Tajín . En tu visita a Cuetzalan pueblo mágico podrás admirar sus 5 estructuras entre las que destacan la cancha del juego de pelota y el montículo de las grecas.
Puedes llegar a través de una desviación a 12 kilómetros de Cuetzalan, no te tardas más de 40 minutos. En el centro del pueblo te dirán dónde salen los camiones que te llevan. El costo de entrada es de $65.00 pesos (en general) y está abierto al público de lunes a domingo en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
¿Cuál es el clima en Cuetzalan?
Hay días en los que el clima de Cuetzalan, Puebla es más nublado y la neblina baja a tal punto que caminar a través de ella se siente maravillosamente, sin embargo, la mayor parte del año está bastante templado. Cuando hace mucho calor es entre abril y junio, ya que su temperatura máxima promedio es de 30° y en enero la mínima es de 12°.
El paisaje natural de Cuetzalan es nublado, pero el ambiente se siente cálido, haciendo un contraste bastante curioso. Te recomendamos llevar un buen suéter y una sombrilla para esos paseos por el pueblo. ¡Te sentirás mucho más cómodo!
¿Dónde puedo hospedarme?
Hay diversas opciones, entre ellas, agradables cabañas con bellas habitaciones y si buscas algo más alternativo encontrarás un hostal diseñado con bambú; también puedes acampar en el bosque, o bien, en unas pequeñas cuevas para dormir en medio de la naturaleza. No te arrepentirás, Cuetzalan mágico, te espera.
¡Vive la aventura de los pueblos mágicos de Puebla!
¿Cómo llegar a Cuetzalan?
La distancia de Puebla a Cuetzalan es de 175 km en un recorrido entre montes y montañas llenas de verde vegetación. Una de las mejores opciones para visitar este destino es reservar tus boletos de avión a Puebla y una vez que te encuentres la capital revisa en la central camionera las corridas hacia el pueblo mágico, el cual es considerado nombre oficial del lugar.
No dejes pasar esta increíble oportunidad, reserva ahora mismo tus vuelos a Puebla y visita este Pueblo Mágico con toda tu familia. ¡Les encantará!