¿Ya conoces uno de los mejores lugares para celebrar una de las tradiciones más especiales de nuestro país? Sí, hablamos del Día de Muertos en Pátzcuaro. En esta entrada te contaremos no solo por qué te recomendamos vivir esta celebración ahí, sino por qué es obligatorio hacerlo.

¿Cómo celebran el Día de Muertos en Pátzcuaro?

¡Prepárate para conocer todas las tradiciones de Pátzcuaro en Día de Muertos y las recomendaciones para vivirlas de cerca! Este día tan especial tiene una de las historias más interesantes dentro del folklore de nuestro país, ya que no solo es colorida y vistosa, sino que además esconde un mensaje sumamente especial.

Teniendo como origen una visión prehispánica, el día de muertos nos recuerda cómo es que la vida es finita y que debemos aprovecharla. También, trata sobre ver a la muerte no como un fin lúgubre, sino como algo a lo que se le debe respetar y celebrar de igual manera, ya que habla de que con ella nos dimos cuenta que hubo vida.

Esta celebración se vive de diferentes maneras a lo largo de todo nuestro país, ya que cada uno de los estado le da un giro especial a las ofrendas o música tradicional.

Un claro ejemplo de lugares que tienen fama por sus tradiciones claramente es Pátzcuaro. Pero, ¿qué hacer en Pátzcuaro en Día de Muertos? Bueno, pues aquí te contamos todo lo que se vive en este pueblo mágico y en lugares maravillosos de la zona, incluyendo a la Isla Janitzio.

Días de Celebración

El Rito Comienza

Cerca de la isla de Pátzcuaro en día de muertos, el principio de esta fiesta comienza con la preparación de la comida favorita de los fieles difuntos, la cual después será llevada a los altares. Mientras esto pasa, en las calles hay canticos tradicionales que se entremezclan con música tradicional, dándole a este momento un mayor peso sentimental.

Para las decoraciones de la zona se utilizan flores de cempasúchil para formar arcos, los cuales representan las puertas por donde entrarán los difuntos de nuevo al mundo terrenal y así reencontrarse con sus seres queridos. Junto a ellos se instalan caminos de velas que llevan hasta las tumbas para evitar que pierdan su camino a las tumbas.

Por la noche, las familias se reúnen esperando la llegada de los difuntos para así comer, platicar con ellos y rezar por su descanso.

El Rito de la región

Una de las tradiciones típicas de la región y que puedes encontrar durante este época es la de la danza de los pescadores. En esta danza se realiza la caza del “pato sagrado”, lo cuales son normalmente criados en el mismo lago y los cuales solo pueden ser cazados con una lanza.

Este pato, aunque podría creerse que es para formar parte de los altares, en realidad es para el consumo de los vivos, quienes esperan durante la madrugada del 2 de noviembre a sus seres queridos.

Estos mismos pescadores toman sus balsas e iluminan de manera única el lago, creando una especie de camino de luces. Ver este espectáculo es una de las mejores cosas que hacer en Pátzcuaro durante día de muertos.

En las casas de Tzintzuntzán y la isla de Janitzio las casas se preparan para una noche de ánimas (conocido como Anime-cha Kejtzitakua en purépecha), donde hacen ofrendas a simple vista sencillas, pero con una enorme carga emocional compuesta por recuerdos y gustos íntimos de los difuntos.

Ritos de la Región

Días de Celebración

Como tal, las celebraciones en estas zonas empiezan a desarrollarse del 28 al 31 de octubre, en donde se preparan ofrendas para los niños y jóvenes que murieron antes de tiempo.

Después, ya como lo conocemos, en las fechas del primero y segundo de noviembre se llevan a cabo las actividades para los demás difuntos en Pátzcuaro, Michoacán. En la Isla de Janitzio, en el panteón de Tzirumútaro se hacen procesiones durante la madrugada del primero del noviembre. En específico, las mujeres y los niños son quienes desfilan, llevando antorchas y bailando por sus muertos.

Además, también se llevan frágiles altares hechos con palma, madera y decorados con flores. La celebración del día de muertos es una de las más especiales en nuestro país, ya que no solamente es una muestra del sincretismo entre costumbres arraigadas desde tiempos ancestrales y la religión católica. Además, es algo único gracias a su simbolismo, colores y sabores.

Esta celebración es una de las más emblemáticas de México y que sin lugar a duda debes de ir a celebrar en Pátzcuaro, Michoacán. ¿Estás listo?

También te puede interesar: Día de muertos en Oaxaca

¡Visita Pátzcuaro!

Así, que, ¿qué esperas para vivir la celebración del día de muertos en Pátzcuaro, Michoacán? Reserva ahora tus vuelos a Morelia tus boletos al mejor precio para volar en la flota más joven de México.