En el Bajío mexicano se encuentran una serie de sitios históricos que conforman la Ruta de la Independencia de México. Este recorrido es parte fundamental de la cultura e historia porque presenta los escenarios clave del movimiento independentista.
La ruta se compone con algunos de los lugares turísticos de Guanajuato más representativos. Este estado tiene una gran historia minera y arquitectura colonial, además te puede deleitar con artesanías, paisajes y una gastronomía deliciosa con chiles rellenos, garbanzos guanajuatenses o los duros (chicharrón con salsa de chile martajado y limón), entre otras sorpresas.
Vive la Ruta de la Independencia en Guanajuato
El recorrido de los distintos puntos por donde pasaron Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Aldama junto a los demás participantes del Ejército Insurgente comienza justamente en el pueblo de Dolores. En esta ciudad “Cuna de la Independencia” se encuentra la Parroquia en la que el cura Hidalgo se pronunció para dar inicio a los planes de independencia.
Inicia en Dolores Hidalgo
- Parroquia de Dolores Hidalgo. Visita este lugar emblemático por el inicio del movimiento y disfruta su arquitectura.
- Museo de la Independencia. Antes de la insurrección se utilizaba como cárcel. Ahí puedes encontrar objetos de arte popular, la biografía de Miguel Hidalgo y un homenaje al cantautor José Alfredo Jiménez.
- La casa de don Miguel Hidalgo. Aprecia la construcción de arquitectura colonial donde vivió el cura de 1804 a 1810. Fue ocupada por otras personalidades, aunque ahora es un sitio de exhibición que muestra mobiliario u objetos de los siglos XVIII y XIX.
- La hacienda de la Erre. Una de las haciendas más antiguas del país, con orígenes desde el siglo XVII. Ahí se formó el Ejército Insurgente.
Adicionalmente, en Dolores Hidalgo hay otros sitios atractivos que complementan la ruta de la Independencia de México como la Casa de Visitas, la Casa de Abasolo o Museo del Bicentenario, los monumentos a Hidalgo, a la Bandera y a los Héroes.
También se encuentra el Mausoleo de José Alfredo Jiménez, donde se levantó una especie de monumento que embellece el escenario para tomar increíbles fotos. Además, está el Museo Casa de José Alfredo Jiménez, por si deseas conocer más sobre este talentoso artista en el próximo puente en septiembre.
Visita San Miguel de Allende
San Miguel de Allende es una ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde Miguel Hidalgo e Ignacio Allende crearon el primer ayuntamiento libre de México, además es un lugar lleno de tradición y cultura.
- Santuario de Atotonilco. Se encuentra poco antes de llegar a visitar San Miguel de Allende centro. Ahí está la Casa de Ejercicios y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, de donde Miguel Hidalgo sacó la imagen de la Virgen de Guadalupe para convertirlo en estandarte y abanderar la independencia.
- Parroquia de San Miguel Arcángel. Es una de las parroquias más conocidas y fotografiadas, así que probablemente ya la has visto en redes sociales. Tiene una arquitectura de estilo gótico que te puede impresionar desde el exterior. ¡No te la pierdas en la ruta de la Independencia!
- Mercado de artesanías. Es un lugar idóneo para adquirir artesanías hechas a mano y de distintos materiales, todo con el encanto de los artesanos locales.
Como dato adicional, debes saber que el Santuario de Atotonilco está clasificado como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde el 2008, por su arquitectura barroca novohispana que le ha valido el nombre de la “Capilla Sixtina Mexicana”.
Disfruta Celaya
Hay que destacar que, cuando Miguel Hidalgo y su Ejército Insurgente llegaron al centro de Celaya, los pobladores se unieron a la causa y fortalecieron las tropas, por lo que este sitio es vital para entender el triunfo del movimiento.
- Camina por la Plaza de Armas. Un jardín principal con portales virreinales donde los fines de semana se presentan actividades y eventos culturales.
- Columna de la independencia. Se construyó como parte de la celebración de la llegada del rey Carlos IV al trono de España. Originalmente tenía el busto del rey, aunque el propio artista mandó a bajar la figura para colocar un águila triunfante y con las alas abiertas.
Otro punto relevante sobre qué hacer en Guanajuato y en Celaya, es el visitar el Museo de las Momias y probar la deliciosa cajeta que se prepara en el sitio.
Maravíllate con Irapuato centro
- Casona de Iturbide. Agustín de Iturbide habitó en este lugar que se convirtió en sede de la comandancia militar del bajío del ejército realista, que luchaba contra los insurgentes. Se encuentra en Irapuato centro y aún conserva su característica arquitectura.
- Mural de las revoluciones. Dentro de la presidencia municipal de Irapuato puedes encontrar este magnífico mural.
Considera que Irapuato también se caracteriza por cultivar las fresas más deliciosas del país… ¡Aprovecha de probarlas en cualquiera de las creaciones gastronómicas locales!
Enamórate de la capital de Guanajuato
Algunos de los lugares turísticos de Guanajuato que puedes disfrutar en el centro son el Museo de las Momias, el de la Alhóndiga y el Iconográfico del Quijote. Maravíllate con esta ciudad tan colorida y explora sus callejones, además visita un sitio clave para la Independencia.
- Alhóndiga de Granaditas. Lugar donde se da la victoria de la independencia gracias al sacrificio del “Pípila”.
Ahora que ya conoces qué hacer en Guanajuato, lugares para visitar y parte de la historia de la ruta, anímate a conmemorar esta parte de México en el próximo puente en septiembre y disfruta de su cultura, tradiciones o la comida típica, que seguro te encantará.