México es uno de los países más ricos en patrimonio cultural y arquitectónico en América Latina. Sus ciudades coloniales son un claro ejemplo de ello, y ofrecen a sus visitantes una experiencia única al combinar la rica historia del país con la belleza arquitectónica de la época colonial. 

Las calles empedradas, las plazas y los edificios coloniales con balcones de hierro forjado y techos de tejas rojas, transportan a los visitantes a través del tiempo, hacia una época llena de encanto y romanticismo.

A continuación te compartimos un listado de las ciudades coloniales más importantes de México en las que podrás encontrar y captar bellas postales llenas de magia, historia, cultura, sabores deliciosos y muchas actividades que te encantarán. 

Oaxaca

La capital del estado fue una de las primeras ciudades españolas del siglo XVI en la que se pueden encontrar las construcciones coloniales más bellas de México. El Ex Convento de Santo Domingo, que representa la arquitectura barroca de la Nueva España, se inauguró en 1608 y en 1731 se construyó su capilla. Actualmente, es la sede del Museo de las Culturas y cuenta con un jardín botánico. 

La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que se empezó a construir en 1535 y se declaró catedral desde 1640, es otro de los edificios con acabados estilo barroco de mármol. Cuenta con una gran colección de pinturas que datan del siglo XVIII. 

En 1987 el centro histórico de Oaxaca, junto con la zona arqueológica de Monte Albán, fueron declarados patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.

Ex Convento Santo Domingo Oaxaca

Puebla

Esta capital es otra ciudad considerada colonial en la que su Centro Histórico también resguarda edificaciones coloniales. Para muestra de la herencia de la Corona Española en esta ciudad está su catedral, que cuenta con el escudo de España en el frente.

La ciudad de Puebla conserva grandes edificios religiosos, palacios magníficos como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos. El barrio barroco de la ciudad es único en su género, por su fusión de los estilos arquitectónicos y artísticos de Europa y América.

Otros edificios representativos de Puebla son el Templo conventual de San Francisco; el Templo de la Compañía; el Museo Amparo, en un histórico edificio del siglo XVI; el Palacio Municipal; la Biblioteca Palafoxiana; la Casa de los Muñecos, con 16 figuras semidesnudas en su fachada; la casa del Alfeñique, entre otros.

Barrio Barroco Puebla

Morelia

El Centro Histórico de Morelia consta de 219 manzanas, 15 plazas y cerca de 1,113 monumentos. Es considerado un verdadero tesoro arquitectónico con 249 edificios históricos de tendencias renacentistas neoclásicas y barrocas plasmadas en la cantera rosa característica de la región.

Dentro de sus atractivos destacan su Catedral, de 70 metros de altura y hecha de cantera rosa; su Acueducto de 253 arcos, uno de los más bellos e imponentes de México; el Palacio de Gobierno, que data de 1770; el Palacio Clavijero; el Colegio de San Nicolás y el Portal Aldama. 

Otras edificaciones igualmente importantes dentro de esta ciudad colonial son la Plaza de Villalonguín; la Plaza de Armas; el Templo y Ex-Convento del Carmen, ahora Museo de la Máscara; el Templo y Conservatorio de Música de Las Rosas; el Santuario de Guadalupe y Ex Convento de San Diego.

Capilla de Morelia

San Luis Potosí

El Centro Histórico se edificó alrededor de la Plaza Fundadores en 1592, dejando impresionantes monumentos históricos. La catedral, el Templo del Carmen, la Casa de la Virreina, el jardín de San Francisco y la Capilla de Loreto son sólo algunos de estos magníficos testigos de la historia.

Otro de los atractivos coloniales es la Capilla barroca de Aranzazú, construida entre 1749 y 1760 con recursos de la sociedad vasca establecida en San Luis Potosí. Esta capilla se considera la joya de la corona del Museo Regional Potosino, ubicado en un convento franciscano que data del siglo XVI.

Uno más de los atractivos coloniales es el Palacio de San Agustín, que se ubica en una mansión del siglo XVII que fue restaurada y decorada con antigüedades de distintos países europeos. Se pueden disfrutar de paseos en carruaje que parten desde este ahora hotel museo al centro histórico. 

Otras ciudades coloniales en México

Si bien las ciudades coloniales más bellas de México son algunas de las ya mencionadas, otras de estas urbes que debes conocer son Mérida, San Luis Potosí, Santiago de Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México, San Miguel de Allende y Guanajuato. 

Otras ciudades coloniales dentro de Latinoamérica

Aunque, como ya vimos, México tiene varias de las ciudades coloniales más bellas del país y de Latinoamérica, en otros países de esta región también existen bellos sitios que no te querrás perder y que aquí te compartimos: 

Ciudades coloniales en Colombia

Los pueblos coloniales de Colombia son centrales en la historia del país. Representan un viaje al pasado, mismo que influyó en su actual vida y que brinda la oportunidad de adentrarse en la belleza de Colombia. 

Entre las principales ciudades coloniales de Colombia se cuentan Cartagena de Indias, también declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO; Barichara, que es patrimonio nacional desde 1975; Villa de Leyva, Guatapé, Salento, Mompox, Jardín y Jericó. 

Villa de Leyva Colombia

Ciudades coloniales en Cuba

Baracoa, Trinidad, Sancti Spíritus, Puerto Príncipe, Santiago de Cuba, Bayamo y La Habana fueron las primeras siete villas fundadas en Cuba.

Casi todas se ubicaron a orillas de la costa para facilitar las relaciones con el exterior, especialmente con España. Sus centros históricos son Patrimonio de la Humanidad. 

Así que si piensas visitar Cuba en tus próximas vacaciones, no te pierdas sus pueblos coloniales y déjate atrapar por su magia, pues en cada rincón de estas ciudades coloniales seguro encontrarás interesantes secretos que te harán disfrutar aún más tu viaje. 

Baracoa Cuba

Conclusiones

¿Qué te parecen estas ciudades coloniales? Visítalos desde cualquier parte de México con Viva Aerobus, tu mejor opción para volar a precios increíbles hacia destinos tan fascinantes como estos pueblos en los que experimentarás su rica cultura y el encanto de la arquitectura colonial.

¡Buscar mi vuelo!