Nuestro país tiene escenarios inmejorables que te robarán el aliento y probablemente, te harán sentirte dentro de una película. Tal es el caso de los pueblos mágicos en Guanajuato, conoce su magia, sabores y los colores que tiene para mostrarte. Viajar a Guanajuato sin duda es una excelente opción para pasar las vacaciones.
Sorpréndete en Guanajuato
No es necesario viajar a otro país para conocer un mundo completamente diferente al tuyo. Prueba de ello son los lugares turísticos de Guanajuato, lo tienen todo, historia, gastronomía, colores, folklor, pero sobre todo calidez humana que te espera en tu próxima visita.
¿Cuáles son los pueblos mágicos de Guanajuato?
Muy cerca de la Ciudad de México se encuentra Guanajuato, lugar inmerso en cielos despejados, calles empedradas y callejones que guardan secretos que, sin duda, la historia nos podrá narrar. Descúbrela recorriendo los pueblos mágicos de Guanajuato. Y también prueba hacer la Ruta de Independencia para tener mayor contexto del movimiento.
Yuriria
Conocido por unos cuantos, Yuriria es uno de los pueblos mágicos de Guanajuato, que debes conocer. Se ubica a solo un par de horas de Guanajuato, fue en el 2012 cuando se reconoció y nombró como pueblo mágico. Además, se encuentra rodeado por escenarios naturales .
Entre ellos, destacan la Laguna de Yuriria, el Lago Cráter, de La Joya y el Cerro El Coyontle, resguardando flora y fauna única de la región. Por otro lado, si te apasiona la arquitectura, tienes que visitar las diferentes edificaciones religiosas que tapizan el pueblo mágico entre ellas se encuentran: Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, Ex Convento de San Agustín, entre otras.
¿Qué hacer en Yuriria, Guanajuato?
Una de las actividades obligadas que tienes que hacer cuando visites Yuriria es recorrer en lancha el Lago Cráter, otro cuerpo agua que de manera similar, te dejará atónito. Se dice que cuando hay un temblor o la erupción de un volcán, posteriormente, sus aguas se tornan rojizas. ¿La razón?, se encuentra un volcán apagado en el fondo de la laguna.
Aquí también podrás practicar pesca, andar en bicicleta o montar a caballo por la orilla esperando el atardecer.
Gastronomía
Probar la gastronomía típica de los pueblos mágicos de Guanajuato es una actividad complementaria para disfrutar la aventura en su máximo esplendor. Disfruta de un rico Caldo Michi local, elaborado con variedad de verduras, chiles y hierbas aromáticas. También, debes de saborear el mole huilota y aunque te resulte un poco inusual la ardilla con mole, ¡no te arrepentirás!
Dolores Hidalgo
Mejor conocido como la cuna de la Independencia, Dolores Hidalgo guarda historia esencial para cualquier mexicano. Fue aquí donde se llevó a cabo el Grito de Dolores protagonizado por el padre de la Independencia, Miguel Hidalgo. Ciertamente los lugares con mayor valor turístico son justamente los que están relacionados con la Independencia de México.
Tal es el caso de la Iglesia de Dolores, El Llanito, Museo de la Independencia, la Plaza Principal y la Casa de las Visitas. De manera similar, Dolores Hidalgo fue la cuna del famoso cantautor mexicano José Alfredo Jiménez, es por esto que puedes visitar su tumba o la casa que lo vio nacer, el cual se ha convertido en Museo Casa de José Alfredo Jiménez.
¿Qué hacer en Dolores Hidalgo?
Los fines de semana son días de magia e historia que podrás constatar en dos espectáculos importantes. En primer lugar, disfruta de la proyección del espectáculo Luces de Historia y Libertad en La Parroquia de Talavera. Posteriormente, observa con atención las recreaciones históricas del Grito de Dolores. Ambos actos se llevan a cabo todos los fines de semana a partir de las 9 p.m ¡no te los pierdas!
Gastronomía
Si visitas Dolores Hidalgo no puedes perder la oportunidad de probar los chiles de chorro, enchiladas mineras, los garbanzos guanajuatenses o gorditas al horno elaboradas con piloncillo y maíz. Además, debes de perder el misticismo y dejarte sorprender por su gran variedad de helados y nieves de sabores exóticos, por ejemplo: camarón, tequila, aguacate, cerveza y mole, entre otros.
Jalpa de Cánovas
Otro de los pueblos mágicos de Guanajuato que son esenciales en tu recorrido, es Jalpa de Cánovas. Olvidado por unos cuantos y descubierto por miles, es una joya encallada en el estado de Guanajuato que también te sorprenderá. Jalpa de Cánovas fue cuna de importantes personajes como Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide.
Se caracteriza, sobre todo por sus construcciones coloniales entre las cuales destacan las iglesias y templos como la Iglesia del Señor de la Misericordia. Antiguamente, Jalpa albergó haciendas que tenían la importante labor de producir alimentos tanto para pobladores y, al mismo tiempo, para su distribución nacional, por esto se hicieron acreedores al nombre de “El Granero de México”.
¿Qué hacer en Jalpa de Cánovas?
No puedes perder la oportunidad de llevar algún souvenir a casa como las típicas máscaras de madera policromada, o que nos dices de los productos hechos con cajeta artesanal licores o jaleas.
¿Qué comer en Jalpa?
Hasta los paladares más exigentes serán consentidos en Jalpa de Cánovas. Con su gran variedad de platillos saciarás tu hambre con un delicioso plato de mole de nuez, caldo de zorra, entomatadas de pollo o finalmente un rico pastel de nuez. Este pueblo mágico se caracteriza, sobre todo por dar en abundancia la nuez y el membrillo, es por esto que tanto platillos dulces como salados contienen estos nutritivos ingredientes.
San Miguel de Allende
Considerada como una de las ciudades más ricas en cultura, arte, tradiciones y arquitectura, San Miguel de Allende fue reconocida por la UNESCO en el 2008 como Patrimonio de la Humanidad. Caminar por sus calles empedradas, mientras admiras sus construcciones virreinales de arquitectura magistral se convertirá en un deleite cuando visites este pueblo mágico.
Rodeado de iglesias, galerías de arte, centros holísticos y mercados, San Miguel de Allende se convierte, probablemente, en la opción ideal cuando de romper la rutina se trata.
¿Qué hacer en San Miguel de Allende?
Si te preguntas qué hacer en San Miguel de Allende puedes caminar por el Jardín Principal, visitar el mercado de artesanías y posteriormente admirar la Parroquia de San Miguel Arcángel. Para recorrer sus calles te recomendamos utilizar zapatos cómodos, por otro lado, debes de prever los meses más calurosos de marzo a mayo y en consecuencia utilizar ropa ligera.
Comida típica en San Miguel
Los platillos típicos son una delicia, degusta de unas ricas patitas de puerco, taquitos de Silao, tamales guanajuatenses rellenos de carne de puerco y también fiambre estilo San Miguel de Allende.
Salvatierra
Contrastando arquitectura y escenarios naturales, le damos la bienvenida a Salvatierra, uno de los pueblos mágicos de Guanajuato poco visitado. Salvatierra fue reconocida por la UNESCO y nombrada como Patrimonio Mundial de la Humanidad, por el Templo de las Capuchinas, sumándose a la ruta de los conventos.
Por lo tanto, si eres fanático de la arquitectura en todas su variables debes conocer este pueblo mágico.
¿Qué hacer en Salvatierra?
Te recomendamos conocer los principales atractivos turísticos entre los que se encuentran: Capilla de Huatzindeo, Jardín de Capuchinas, santuario Diocesano de nuestra señora de la luz, y también el parque nacional “El Sabinal”.No olvides por nada del mundo tu cámara fotográfica porque cada rincón de Salvatierra es sin duda, un increíble spot para congelar el tiempo y conservar ese hermoso recuerdo.
Gastronomía de Salvatierra, Guanajuato
Entre los platillos típicos dentro de la gastronomía en Salvatierra podrás encontrar tamales de cacahuate, gorditas de trigo, puchas hechas con mezcal y en la misma línea los tacos al pastor mejor conocidos como tacos de trompo.
Mineral de Pozos
Este destino mágico es considerado como pueblo fantasma ya que, después de dos ocasiones, sus pobladores lo han abandonado. El silencio se conjuga con historia y al mismo tiempo, con lugares increíbles que debes conocer. Varado en medio del desierto y en el tiempo, Mineral de Pozos fue un pueblo minero que alberga la Parroquia de San Pedro Apóstol, lugar que además venera a San Pedro Apóstol o “Señor de los trabajos”.
En tu próxima visita, no pierdas la oportunidad de conocer: el Jardín Juárez, la Mina Cinco Señores, visita las galerías, observa el cielo estrellado, camina entre los sembradíos de lavanda, y finalmente pasea en San José Iturbide.
¿Qué hacer en Mineral de Pozos?
Al visitar Mineral de Pozos debes de recorrer sus calles en tonos sepias que te harán viajar en el tiempo, además cada rincón de este pueblo fantasma se vuelve ideal para una fotografía única. Al ser un lugar abandonado, en consecuencia, muchos artistas y cineastas han acudido a él para rodar algunas películas como: Pedro Páramo, Dos crímenes o Eréndira.
Gastronomía de Guanajuato en Mineral de Pozos
La gastronomía en Mineral de Pozos es deliciosa, podrás saborear un rico plato de chapulines, ahuantles, cupuches y chinicuiles o los ya tan conocidos gusanos de maguey y finalmente, escamoles. Además, elaboran una bebida local a base de fermentación de tuna roja, que lleva por nombre colonche ¿Te animas a probarla?
Clima en Guanajuato
Guanajuato es uno de los estados de la República Mexicana que disfruta de un clima cálido y templado. Así que sin duda, cualquier temporada del año es ideal para dejarse envolver con su encanto. Te recomendamos ir bien equipado con gafas de sol, bloqueador solar, repelente de mosquitos, y sobre todo botellas reutilizables para que puedas hidratarte constantemente.
¡Vuela a Guanajuato!
En conclusión, adentrarse en las costumbres y tradiciones que los pueblos mágicos de Guanajuato tienen para ofrecernos es invaluables. Consigue tus vuelos a León y palpa con todos tus sentidos las raíces de México.